Uniforme privativo de este Real Cuerpo

Concedido por Real Decreto en 1904 por S.M. el Rey Don Alfonso XIII, se encuentra hoy en día en vigor.

Acta de la II Junta General en 1.783

Por acuerdo se designó al Duque de Santisteban como primer Director-Presidente

Capítulo de San Ildefonso

Momento en el que el caballero que ingresa realiza ante el Presidente su solemne promesa.

Ceremonia de ingreso de caballeros y damas

Con caracter anual, el día de San Ildefonso, se celebra en el Real Monasterio de la Encarnación,reciben los caballeros y damas del Cuerpo a los nuevos miembros.

Capítulo del Real Cuerpo principios s.XX

S.A.R. el Infante don Fernando, presisente del Real Cuerpo, saliendo de un capítulo de San Ildefonso, ostentó la representación de S.M. el Rey pudiendo observarse el palio y los alabarderos.

Promesa de ingreso de Dama del Real Cuerpo

Desde 1940 se crea un Brazo de Damas.

Capítulo del Real Cuerpo de 1951

El Brazo de Damas a la salida de la función religiosa junto al Infante Presidente.

Capítulo de San Ildefonso 2012

Grupo de Caballeros con el birrete, manto, cordones y guantes reglamentarios para ceremonias religiosas.

miércoles, 30 de diciembre de 2015

Efeméride: S.A.R el Infante don Luis toma posesión de la Presidencia del Real Cuerpo ( Enero 1959).



S.A.R. Infante don Luis, príncipe de Baviera tomó posesión de la presidencia del Cuerpo tras la muerte de su padre S.A.R. el Infante don Fernando, que la había ostentado durante cuarenta y nueve años.


Se designó una comisión, nombrada en junta general el 7 de julio de 1958, para visitar al Jefe Supremo en Estoril. Fueron recibidos por los Condes de Barcelona el 6 de diciembre de ese año, el marqués de Sales, don José María Rivero de Aguilar y don Fernando García de Vinuesa, secretario de la Corporación. En Portugal se les unieron el Grande de Servicio, marqués de Casa Tilly, el secretario del gabinete diplomático don Juan de Tornos y Espilius y las damas marquesas de Molina y de Sales. La Comisión propuso al Jefe Supremo la posibilidad de nombrar a uno de los hijos del Infante fallecido, dignándose nombrar el Augusto Señor al Infante don Luis.

S.A.R. el Infante Presidente don Luis con manto y cordones privativos
del Real cuerpo. (Archivo: R.C.N.M.)

En esa audiencia se ofreció a la Condesa de Barcelona la insignia del Cuerpo que había usado Doña Isabel II, donada por el Infante don Fernando, y que la Junta acordó que a perpetuidad la ostentasen las esposas del Jefe Supremo. Ademas se entregaron las insignias privativas del Real Cuerpo al Conde de Barcelona y a S.A.R. el Príncipe de Asturias.



S.A.R. el Infante don Luis recibió la presidencia el 7 de enero de 1959 de su hermano el Infante don José Eugenio, que ostentaba la representación del Jefe Supremo. El Ayuntamiento de Madrid ofreció a Su Alteza Real el 21 de enero una recepción el Salón de Goya con motivo de su nombramiento.

Recepción al Infante Presidente en el Ayuntamiento de Madrid -1959-
(Archivo: R.C.N.M.)


Su presidencia fue también larga y de feliz memoria, 24 años, hasta su fallecimiento en 1983. Bajo su mandato el Real Cuerpo vivió importantes momentos de su historia como fueron el nombramiento de Dama Protectora e imposición del lazo a la S.A.R. la Princesa de Asturias Doña Sofía (1962), profundos cambios en nuestros estatutos aprobados por el Jefe Supremo (1968), participación en la misa del Espíritu Santo con la que inauguraba su reinado S,M. el Rey Don Juan Carlos I y el cambio de denominación de la Corporación a Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid. 


martes, 1 de diciembre de 2015

Efeméride: Real Decreto referente al uniforme que deben usar los Caballeros del Real Cuerpo Colegiado de Caballeros Hijosdalgo de la Nobleza de Madrid (Diciembre 1904).





En los últimos años, se ha revitalizado por la Junta de Gobierno el uso del uniforme privativo en actos y capítulos de la corporación . Uno de los modelos en vigor (ver sección Uniformidad)  y que está en auge entre los caballeros del Cuerpo es el aprobado por S,M. el Rey Don Alfonso XIII en 1904.

A continuación, reproducimos el Real Decreto por el que se fija dicho uniforme y que se publicó en la Gaceta de Madrid (núm, 347, págs 883 a 884) con fecha de 14 de diciembre de 1904.

" MINISTERIO DE ESTADO 
EXPOSICIÓN 


SEÑOR: El Real Cuerpo Colegiado de Caballeros Hijosdalgo dé la Nobleza de Madrid, cuyo origen registra la Historia en las más grandes hazañas realizadas en defensa de sus Reyes, de su Religión y de su Patria, á cuyo lado siempre lucharon; con su sangre sellaron hechos de armas, tan gloriosos como de imperecedero recuerdo, y con sus bienes ayudaron la grande obra dé la Reconquista, distinguiéndose por su bravura y lealtad el noble Cuerpo de Jinetes de Madrid, al que recompensó D. Alfonso XI creando en 12 de Abril de 1333 la Orden de la Banda, exclusiva para Nobles con diez años, cuando menos, de servicios militares, ó en Palacio, y cuyo distintivo consistía en úna banda roja y manto blanco forrado de armiño, y en sus lanzas, banderolas con las armas de Castilla y de León. 

Con anterioridad recibieron de D. Alfonso VI la inapreciable merced de que este Monarca, ál fundar el Municipio de Madrid, encargara el desempeño de todos sus cargos al estado Noble, compuesto de aquellos esforzados caudillos que tanto y tanto se distinguieron en la lucha en pro de nuestra Fe y nuestra Patria, acompañando al Rey en las grandes obras de la Reconquista que en su reinado se registra. 


A fines del siglo XVIII, por Reales disposiciones de 3 y 16 de Octubre de 1799, confirmadas en otras posteriores, se autorizó el uso del uniforme que actualmente constituye el peculiar del Cuerpo, uniforme que no reúne ninguna de las condiciones adecuadas á su origen de Caballeros dispuestos á la lucha para defender sus juramentos, como lo demostraron los recordados Jinetes de Madrid y los que pertenecieron á la Orden de la Banda, razón por la que se propone á V. M. sea sustituido por el que, reuniendo estas condiciones del Instituto, sea más patente demostración de la caballerosidad, hidalguía y nobleza que tiene que reunir el que aspire á vestirlo por pertenecer al Real Cuerpo Colegiado de Caballeros Hijosdalgo de la Nobleza de Madrid, y se amolde á las exigencias de la época por que atravesamos. 


Las modificaciones ahora propuestas á V. M., en nada desvirtúan la la verdadera tradición representada en la capa blanca, distintivo de la Orden de la Banda, si bien fue sustituido el forro de armiño por la Cruz morada, formada por cuatro moharras ó hierros de lanza, refiriéndose la reforma solo al uniforme, en que se sustituye el bordado de oro que hoy se usa y en el que no se guarda la uniformidad que debe procurarse en adelante, para que, así como se exigen al ingreso las mismas condiciones y probanzas reguladas por Estatutos, así también los Caballeros que tienen la áltá distinción de pertenecer á este Real Cuerpo deban ostentar igual uniforme en los actos respectivos, evitando de este modo lo que en la actualidad ocurre, que usan unos Caballeros el llamado de gala, otros el de diárió, en unas mismas ocasiones, adornando ambos con caprichosas modificaciones que no guardan relación con la merced concedida en las Reales disposiciones citadas, y todavía en actos privativos del Cuerpo visten trajes de los Órdenes militares, Maestranzas y algunos pertenecientes al orden civil, haciendo desmerecer por la no uniformidad el lustró de un Cuerpo que lleva por sello de su nobleza legendaria antigüedad adquirida en la lucha y .premiada con honrosas distinciones y mercedes por los Soberanos que fueron testigos de sus proezas.

Por cuanto queda expuesto, el Ministro que suscribe tiene el honor de proponer á V. M. el adjunto proyecto de decreto. 
Madrid á 12 de Diciembre de 1904. 

SEÑOR A L. R. P. de V. M., 

Faustino Rodríguez San Redro. 







REAL DECRETO 


Teniendo en cuenta las razones expuestas por Mi Ministro de Estado, como Jefe Supremo del Real Guerpo Colegiado de Caballeros Hijosdalgo de la Nobleza de Madrid,  

Vengo en decretar lo siguiente:  

Artículo 1.° El uniforme que deben usar los Caballeros que en la actualidad pertenecen y en lo sucesivo ingresen en el Real Cuerpo Colegiado de Caballeros Hijosdalgo de la Nobleza de Madrid, tanto en los actos religiosos como en los oficiales, 6 en aquellas solemnidades que requieran ó que permitan su uso los Estatutos, será^e^ siguiente:  

Gala.—Casaca de paño azul oscuro con peto blanco sobrepuesto, con galón de oro tendido partido de tres y medio centímetros, con blanco de dos milímetros en en el centro, ocho botones á cada lado y uno al martillo, dorados, de veintitrés milímetros, con cerquillo, con la Cruz del Cuerpo cogida por la Corona Real sobrepuesta; cuello derecho de paño blanco con tendido de galón de oro, partido por un milímetro de blanco, con las barras y las lises de dos centímetros de ancho; vueltas de paño blanco en las mangas, de siete centímetros de ancho, con galón de oro de tres y medio centímetros, partido por blanco en el centro de dos milímetros; carteras de tres puntas del mismo paño y de catorce centímetros en el centro de la bocamanga, con galón de oro de dos centímetros, partido por vivo blanco de un milímetro, y tres botones interiores de igual modelo que los del peto y de quince milímetros de diámetro; en los faldones barras de paño blanco, bordado en oro el grifo ó dragón de las armas de ' Madrid, con una rama de roble; en la unión de las barras, botón de veintitrés milímetros, y dos de. las mismas dimensiones al talle; carteras del tronzado, de paño blanco, con galón de oro tendido de á dos centímetros, partido por vivo blanco de un milímetro, y tres botones de á veintitrés milímetros; hombreras de seis cordones dorados y uno blanco en el centro, con botón de quince milímetros; calzón blanco de ante y bota de montar recta, de charol, con espuela lisa dorada; cuello alto, forma inglesa, con cadena barbada doble; cinturón de cincuenta y cinco milimetros de ancho, sobre paño blanco, con galón de oro partido por vivo blanco de tres milímetros y con un solo tirante dorado, partido por vivo blanco; chapado metal dorado, bruñida, de ocho centímetros de larga por seis de ancha, y en el centro el escudo del Cuerpo, cincelado; espada de montar, de taza, con cruz, puño de hilos enroscados, como remate un casco con cimera y plumas, y en la taza, en gótico clásico, la cifra de Alfonso VI, y Corona Real, todo dorado, hoja recta y vaina de acero, niquelada, con una sola anilla, fiador de cordón de oro tejido con blanco; sombrero apuntado, con galón dorado de flor de lis, cosido en forma que queden al exterior dos terceras partes, siendo el ancho total de ocho centímetros; presTla compuesta de dos canelones trenzados y tres redondos lisos, uno en el centro de las dos trenzas y otro en cada costado de ellas, siendo los tres mezclados con seda blanca, borlas en las puntas, escarapela roja, dos botones del Cuerpo con cadenilla de quince milímetros y llorón de pluma blanca derecho.  

Media gala.—El mismo uniforme de gala, pantalón recto de paño azul oscuro igual á la casaca, con galón de oro de cinco y medio centímetros, partido por un vivo blanco de tres milímetros, y espolines lisos dorados, cuello alto, forma inglesa.  

Diario.—En este uniforme se usará el que en la actualidad es privativo del Cuerpo y le fué concedido por las Reales disposiciones del año 1799. 
En las recepciones de noche dentro del Real Palacio ó bailes de Corte ó Etiqueta, se llevará el sombrero sin llorón, casaca, calzón corto de paño blanco fino con liga de galón de oro, partido por vivo blanco de un milímetro.  

En los actos religiosos y en todos aquellos de corporación se usará la capota blanca que actualmente tiene el Cuerpo, con cuello y muletillas con pasadores, vueltas blancas y la Cruz privativa del Cuerpo, moráda, de veinticinco milímetros de longitud, en el costado izquierdo.  

Seguirá usándose en lo sucesivo, en la misma forma y con arreglo á lo mandado en las Reales disposiciones de su concesión, la Cruz y venera privativas del Real Cuerpo. 
Art. 2.° Desde la fecha de este Real decreto será obligatorio para los Caballeros que ingresen en el Real Cuerpo Colegiado de Caballeros Hijosdalgo de la Nobleza de Madrid, el uso de uniforme en los actos determinados por los Estatutos y Reales disposiciones vigentes, sin que puedan ser admitidos á prestar juramento si no acreditan estar provistos del de gala, media gala y capota; y en cuanto á los Caballeros que en la actualidad forman el Noble Cuerpo, para alcanzar la debida uniformidad de que se habla en el preámbulo de este Real decreto, deberán hacerse los nuevos uniformes en el término de cuatro años, desde la publicación de esta Real disposición, pudiendo, durante este período de tiempo, usar en gala y media gala el que en la actualidad es privativo del Cuerpo.  

Art. 3.° Quedan derogadas las Reales disposiciones de 3 y 16 de Octubre de 1799, como también todas cuantas con posterioridad se hayan dictado á la fecha indicada en lo referente al uniforme concedido y modificaciones en el mismo introducidas y que se opongan á la ejecución del presente Real decreto.  

Dado en el Palacio de Madrid á doce de Diciembre de mil novecientos cuatro.  


ALFONSO   
Ministro de Estado, Faustino Rodríguez San Redro "

viernes, 13 de noviembre de 2015

Funeral por S.A.R. el Sermo. Sr. Infante D. Carlos de Borbón Dos Sicilias, Caballero Protector de este Real Cuerpo.

El 12 de noviembre de 2015, nuestro presidente el vizconde de las Torres de Luzón, partició representando a esta Real Corporación en el funeral por el eterno descanso del alma de nuestro caballero proctector, S.A.R. el Infante Don Carlos, Duque de Calabria, Jefe de la Casa Real de las Dos Sicilias.

El funeral, al que asistieron SS.MM. los Reyes, SS.MM. los Reyes eméritos, así como una nutrida representación de la realeza (estuvieron presentes representantes de la Casas de Borbón Dos Sicilias, Borbón Parma, Braganza, Prusia, Austria, Grecia, Orleans, Baviera, Jordania, Wurttemberg, Bade, Luxemburgo, Liechtenstein,  y Reuss), fue presidido por el Arzobispo Castrense.

Asistió también una numerosa representación las distintas órdenes militares y corporaciones nobiliarias, entre las que destacaba el gran número de caballeros de la Sacra y Milita Orden Constantiniana de San Jorge, de la que S.A.R. el Infante era Gran Maestre.





martes, 10 de noviembre de 2015

Efeméride: XV Aniversario del Jubileo de la Corporaciones Nobiliarias Españolas (2000).

Hoy 10 de noviembre se cumple el XV aniversario de un acontecimiento único como fue la reunión de todas las Corporaciones Nobiliarias Españolas para ganar el jubileo; acto promovido y organizado por el Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid.


Reproducimos la nota de prensa publicada en el diario ABC el sábado 11-X-2000.


Jubileo religioso de las Corporaciones Nobiliarias Españolas 
Las órdenes Militares y Corporaciones Nobiliarias Españolas, convocadas por el Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid. se han reunido en la catedral de Madrid a fin de ganar el Jubileo de este Año Santo.

El acto fue presidido por S.A.R. el Infante Don Carlos en representación de S.M. el Rey, asistiendo el alcalde de Madrid y más de ochocientas personas provenientes de toda España que representaban a cuarenta y dos instituciones.

El deán, monseñor Astillero, exhortó a todos durante su homilía en el espíritu del Jubileo a vivir el Evangelio y a mantener los tradicionales fines religiosos y sociales de la nobleza española. 
Es la primera reunión de todas las Corporaciones Nobiliarias, celebrada a continuación con una copa de vino en el claustro del arzobispado y, posteriormente, con un almuerzo al que asistieron sus representantes.


Izq. sup: El Presidente del Real Cuerpo, conde de Murillo, S.A.R. el Serenísimo Sr. Infante D. Carlos, el Alcalde de Madrid D. José María Álvarez del Manzano y el Decano de la Diputación de la Grandeza, el conde de Elda, accediendo a la Catedral de la Almudena; 2da Izq asitentes a la ceremonia u dcgha. S.A.R el Infante D. Carlos presidiendo la ceremonia en nombre de S.M. el Rey.

A continuación de la ceremonia religiosa tuvo lugar un vino español y seguidamente un almuerzo al que asistieron los presidentes de la corporaciones nobiliarias invitadas en el que tomaron la palabra el Decano de la Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España, conde de Elda y el Presidente del Real Cuerpo Conde de Murillo.


domingo, 11 de octubre de 2015

Fallecimiento de S.A.R el Infante Don Carlos, Duque de Calabria. Protector Honorario de este Real Cuerpo.


SS.AA.RR los Duques de Calabria presidien el capítulo de este Real Cuerpo (2012)
 - Fotografía, Archivo R.C.N.M-


El pasado 5 de octubre se hacían eco todos los medios de la triste noticia del fallecimiento de S.A.R. Don Carlos de Borbón Dos Sicilias y Borbón Parma, Infante de España y Duque de Calabria. El Infante, respetado y querido por todos, era una persona de singular importancia para esta Real Corporación, pues junto a su esposa, la Princesa Doña Ana de Orleans, era Caballero Proctector de este Real Cuerpo desde 1968.

En 2012, tuvimos el honor de que los Duques de Calabria presidieran el Capítulo de San Ildefonso, ceremonia en la que ingresó su hijo, S.A.R. Don Pedro, Duque de Noto, continuando así la vinculación del Cuerpo con la Real Casa de las Dos Sicilias.


El Presidente toma la promesa en la ceremonia de ingreso en el Real Cuerpo al por entonces  Duque de Noto (2012)
(Fotografía: Archivo R.C.N.M.)






-->
El Infante con la Junta de Gobierno  (5-IV-2000)



El Presidente, el conde de Murillo, recibe al Infante a su llegada  a la Catedral de la Almudena para
presidir el jubileo de corporaciones nobiliaria organizado por el Real Cuerpo




miércoles, 30 de septiembre de 2015

Lugartenencia de España Occidental - Capítulo Noble de Castilla y León de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén.


Respondiendo a la amable invitación cursada por su Consejero Secretario, el Ilmo. Sr. D. Francisco Javier del Arco y Carabias, en nombre del Lugarteniente Excmo. Sr. Teniente General Duque de San Pedro de Galatino, este Real Cuerpo envió como representantes al Ilmo. Sr. D. Ignacio Álvarez de Toledo y Eizaguirre y a la Ilma. Sra. Dña María del Carmen Álvarez de Sotomayor y García-Mier.





domingo, 27 de septiembre de 2015

Homenaje de la Guardia Real a la Diputación Permanenente y Consejo de la Grandeza de España.

Fuente: www.guardiareal.org
El pasado 25 de seprtiembre, la Guardia Real organizó un homenaje en su acuartelamiento de El Pardo a la  Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España, con ocasión de su bicentenario. Asistiendo representantes de la Órdenes Militares Españolas e Internacionales en España, de las Reales Maestranzas de Caballería y del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid.


domingo, 28 de junio de 2015

Capítulo de la Asamblea Española de la Soberana Orden Militar de Malta.

Escudo de Estado de la Soberana Orden Militar de Malta
El pasado, 26 de junio de 2015, la Asamblea Española de la Soberana Orden Militar y Hospitaliaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta, celebró su solemne capítulo con motivo de la festividad de su santo patrono, San Juan Bautista, en la iglesia de las Calatravas (Madrid).

Posteriormente, tuvo lugar en el Hipódromo de la Zarzuela, una cena seguida de baile, a beneficio de las obras hospitalarias de la Orden de Malta en España.

Respondiendo a la amable invitación cursada por  el Ilmo. Sr. D. José María Coello de Portugal y Martínez del Peral, canciller de la Asamblea Española, en nombre de su Presidente, el Excmo. Sr. conde de Villalcázar de Sirga, asistió en representación de este Real Cuerpo, nuestro presidente el Excmo. Sr. vizconde delas Torres de Luzón y el Excmo. Sr. duque del Parque. 




viernes, 26 de junio de 2015

Asamblea General 2015 de éste Real Cuerpo.



El diputado secretario general, Ilmo. Sr. D. Francisco de Borja Moyano y Vital, convocó en nombre del Exmo. Sr. Vizconde de las Torres de Luzón, presidente de este Real Cuerpo, la asamblea general ordinaria correspondiente al año 2015, que se celebró el pasado 25 de junio en los salones de la Real Gran Peña de Madrid.


Fueron aprobados por unanimidad los acuerdos sometidos a deliberación, entre otros el acta de la asamblea general de 26 de junio de 2014 y las cuentas anuales de ese año.


El Excmo. Sr. Presidente destacó la fidelidad del Real Cuerpo a la Corona y a S.M. el Rey, y como novedad, se mostró el proyecto de la nueva página web del Real Cuerpo.


A continuación de la Asamblea se ofreció una copa de vino español


-->

domingo, 14 de junio de 2015

Participación Misa difuntos del Cuerpo 2015.


El presidente, Excmo. Sr. Vizconde de las Torres de Luzón, y la junta de gobierno del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid tienen el honor de participar la Santa Misa que se celebrará por el eterno descanso de las almas de sus caballeros y damas difuntos, y tendrá lugar el 25 de junio en el Real Oratorio de Caballero de Gracia, calle Caballero de Gracia (núm. 5 ó Gran Vía núm. 17 B), a las 18,15 horas.
Miembros fallecidos desde la última celebración:

Caballeros
Excmo. Sr. Fernando Granzow de la Cerda y Chaguaceda, Duque de Parcent, G.de E. y presidente honorario de nuestro Real Cuerpo
Ilmo. Sr. D. José Hugo Pasqual del Pobil y López de Tejada
Ilmo. Sr. D. Ramón de Céspedes y Baíllo
Ilmo. Sr. D. Isidoro Ruiz-Mateos y Ximénez de Tejada 


Damas
S. M. Dña. Fabiola, Reina viuda de los Belgas, Dama Protectora del Real Cuerpo
Excma. Sra. Dña. María de los Ángeles Roca de Togores y Martínez Campos, Duquesa Vda. de Parcent, G. de E.
S.A. Dña. María Cristina de Baviera y Messía, princesa de Baviera

Capítulo de la Real y Muy Antigua e Ilustre Cofradía de Caballeros Cubicularios de San Ildefonso y San Atilano.


El pasado sábado, 13 de junio, la Real, Muy Antigua e Ilustre Cofradía de Caballeros Cubicularios de San Ildefonso y San Atilano, celebró en la  iglesia arciprestal de San Ildefonso (Zamora), su tradicional capítulo seguido de una cena.

Respondiendo a la amable invitación cursada por su Mayordomo-Presidente, el Ilmo. Sr. D. Francisco JAvier García-Faria del Corral, este Real Cuerpo envió como representantes al Excmo. Sr. conde de Atarés, G. de E.

Iglesia Arciprestal de San Ildefonso -Zamora-
(Foto: Héctor Blanco CC BY 2.5)



sábado, 13 de junio de 2015

Real Maestranza de Caballería de Sevilla: entrega de los Premios Universitarios y Trofeos Taurinos.



El pasado viernes, 12 de junio, la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, celebró un acto en la Real Plaza de Toros, presidido por Su Majestad el Rey (q.D.g.), con motivo de la entrega de los Premios Universitarios de Fin de Carrera y Trofeos Taurinos otorgados en la Feria de Abril de 2014.


Respondiendo a la amable invitación cursada por la Real Maestranza, este Real Cuerpo envió una representación.


Plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla
(Foto: Anna Michal - CC BY 2.0)








sábado, 6 de junio de 2015

Capítulo Real Hermandad del Santo Cáliz - Cuerpo de la Nobleza Valenciana.


El pasado viernes, 5 de junio, la Real Hermandad del Santo Cáliz-Cuerpo de la Nobleza Valenciana, celebró en la capilla del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia, su tradicional capítulo, con la recepción de nuevos caballeros y damas.

Respondiendo a la amable invitación cursada por la Real Hermandad, este Real Cuerpo envió una representación.


Miniatura de la Real Hermandad del Santo Cáliz, 
Cuerpo de la Nobleza Valenciana
(Archivo R.C.N.M.)

miércoles, 3 de junio de 2015

Real y Militar Orden de San Fernando: Solemne acto en sufragio de sus miembros fallecidos.



El pasado martes, 2 de junio, la Real y Militar Orden de San Fernando, celebró en la Santa Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas de Madrid, un solemne acto en sufragio de sus miembros fallecidos.

Respondiendo a la amable invitación cursada por la Real Hermandad, este Real Cuerpo envió una representación.




domingo, 31 de mayo de 2015

Capítulo de la Real Hermandad de Infanzones de Nuestra Señora de la Caridad de la Imperial Villa de Yllescas.

El pasado sábado, 30 de mayo, la Real Hermandad de Infanzones de Nuestra Señora de la Caridad de la Imperial Villa de Yllescas, celebró en el santuario de la Virgen de la Caridad de Illescas, su solemne capítulo de investidura de los nuevos caballeros electos. A continuación ofreció un vino español.


Respondiendo a la amable invitación cursada por la Real Hermandad, este Real Cuerpo envió una representación.





miércoles, 13 de mayo de 2015

Real Maestranza de Caballería de Zaragoza: celebración de la festividad de San Jorge.


El pasado sábado, 9 de mayo, la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza, celebró con motivo de la Celebración de la Festividad de San Jorge, una Santa Misa, en la Catedral del Salvador, La Seo de Zaragoza, y un vino español en la la Sede de la Real Corporación.

Respondiendo a la amable invitación cursada por la Real Maestranza, este Real Cuerpo envió una representación.

Casa de Miguel Don Lope, Zaragoza. Sede de la Real Maestranza - (ecelan cc by 2.5)



miércoles, 22 de abril de 2015

Efeméride: Primeros estatutos del Cuerpo (Julio 1791).

En la Junta particular del Estado de Caballeros celebrada el 10 de julio de 1.785, se dispuso que cuatro diputados redactaran las constituciones del mismo basándose en las ordenazas del consejo, libros de acuerdos y otros documentos. 

"La formación de estatutos ú ordenanzas para el gobierno económico del Estado de caballeros Hijosdalgo de Madrid, que con autoridad legítima se halla reunido, es tan necesaria, que sin ella no podrá comprehenderse el objeto de esta asociación, ni los Caballeros oficiales de quiene se compone la Junta particular sabrán sus obligaciones, sucediendo lo mismo á los que tienen oficios y encargos de este cuerpo distinguido; siguiéndose de todo el gran mal de no haber sistema fijo de gobierno, que vendría á quedar puramente arbitrario."

Estos estatutos serían aprobados por la junta particular y general pasando a solicitarse su real aprobación. El expediente de aprobación se suspendió por la alteración que supuso la obtención de ejecutoria por parte del Estado de Caballeros sobre los oficios de concordia.


ESTATUTOS PARA EL ESTADO DE CABALLEROS HIJOSDALGO DE MADRID.





El título o nombre que ha de tener esta asociación es el siguinete: ESTADO DE CABALLEROS HIJOSDALGO DE MADRID, y de él se ha de usar en todos los acuerdos y actas que se celebren; en las instancia judiciaes; en las presentaciones que se hagan a su Majestad; en las certificaciones o atestados que diere el Secretario, y en todas las otras cosas que se hagan a nombre del Estado.

II
No habrá número fijo de individuos, y todos los que están recibidos en Madrid en posesión de su Nobleza o Hidalguía, que obtienen destino decente, y no desdice al Cuerpo de la Nobleza, tienen derecho a ser admitidos en esta asociación, solicitándolo en la forma que se dirá adelante.

III
Para que conste, y se sepa los individuos de que se compone el Estado, se imprimirá de dos en dos años lista de todos, guardando el orden del abecedario, según están empadronados en los libros de matrícula, después de los Diputados y demás oficiales; porque estos siempre han de ir nombrados al principio de la lista.

IV
Los que quieran matricularse en el Estado darán memorial a la Junta particular por medio del Secretario, presentando certificación auténtica del Secretario del Ayuntamiento de Madrid, por la cual acredite estar reconocido y admitido por Hijodalgo; también expresarán su empleo, profesión o destino, casa donde viven, y el barrio y cuarte donde esta´situada, para poder hacer el asiento en la lista o matrícula con la expresión que corrresponde.
V
El Secretario del Estado dará cuenta a la Junta particular, la que remitirá dicha instancia a informe de uno de sus individuos; y no ofreciéndose reparo, será admitido en la siguiente Junta, mandando hacer el asiento en el libro que sirve de Padrón, firmando dicho asiento el Secretario, Contador y Tesorero.
VI
Cada individuo que entre en el Estado pagará una vez dos doblones sencillos, que hacen ciento y veinte reales de vellón, los mismos que hacen satisfecho todos; y estas sumas entrarán en poder del Tesorero, tomando razón el Contador, para que a fin de año se pueda hacer cargo del ingreso.
VII
También satisfará el Pretendiente al Secretario del Estado cuarenta reales por el asiento, decreto y admisión que ha de preceder, y por la certificación que deberá  dar de quedar admitido, sin poderle llevar otra cosa, ni tener que sufrir más gastos para la entrada, o admisión en el Estado: y de cualquiera certificación diere, no pasando de un pliego, llevará trinta reales, y pasando, quince reales por cada pliego de lo que excediere.
VIII
Siempre que alguno de los Caballeros matriculados mudare de casa, o se ausentare de la Corte por largo tiempo. dará aviso al Secretario para que se anote en el libro, y tenga presenta al tiempo de la elección de diputados; cuyos empleos han de recaer en personas que residan todos, a la mayor parte del año en la Corte.
IX
El libro de matrícula será en folio, de papel fino regular, encuadernado en pasta,y foliado, como actualmente le hay: y en él, siguiendo el orden el abecedario, se inscribirán los individuos del Estado, poniendo los empleos honoríficos, o circnstancias cob los que se hallen adornados, expresando en todos el día en que fueron admitidos; y las partidas de admisión que de aquí adelante se vayan extendiendo, las han de firmar, con el Secretario. el Contador y Tesorero del Estado, como queda prevenido al capítulo quinto.
X
Habrá otro libro en iguales términos que el antecedente, según también actualmente le hay, por abecedario, y foliado; y en él se han de notar los mismos sujetos, con expresión sola de la casa donde viven; y en el caso de mudanza, o ausencia de la Corte, se expresará también.

XI
Como el Estado de Caballero Hijosdalgo no tiene otros fondos para la defensa de los pleitos y demás gastos preciosos, que la contribución voluntaria de dos doblones que hasta aquí han satisfecho sus individuos, y han de pagar necesariamente su entrada los que de nuevo se alisten e incorporen, no bastando esta corta suma a cubrir dichos objetos, y otros igualmente precisos, que se explicarán más adelante; se previene que todos y cada uno de los individuos del estado del Estado ha de contribuir con la cantidad anual de cuarenta reales de vellón, que es la que por ahora se considera necesaria para mantener las cargas precisas, sin perjuicio de aumentarla o disminuirla, según las ocurrencias sucesivas.

XII

El Secretario del Estado, que lo es en la actualidad, y el que por tiempo fuere, ha de ser Hijodalgo, e individuo del mismo estado: ha de tener Notaria de Reinos, para que de este modo tengan la fe pública las certificaciones y atestados que diere: ha de gozar el sueldo de doscientos ducados al año, y ha de llevar los derechos por las certificaciones y asientos que se previenen en el capítulo séptimo, pero no ha de tener voto en las Juntas generales, ni particulares; y a falta del Secretario autorizará las Juntas el Diputados más moderno.

XIII

Se prohíbe expresamente al estado mezclarse, ni tomar parte en los expedientes y pleitos de Hidalguía, introducidos o que se introdujeren por los vecinos de Madrid para ser recibidos de Hijosdalgo, pues este cuidado, examen y contradicción toca la Ayuntamiento.

XIV

Por esta regla, si alguno o algunos de los que tiene Madrid admitidos por Hijosdalgo, en el día se mandasen borrar del Padrón por sentencia de la Sala de Hijosdalgo u otro tribunal competente, y reduciéndolos a la clase de Pecheros, se borrara también su partida en el Estado; sin que para ello se necesite otra formalidad que la de pasarle el Ayuntamiento certificación autorizada por uno de sus Secretarios, en que conste la mudanza de condición de tsl individuo; pues sería monstruosidad que borrado de los Padrones de la Villa, se conservara vivo su asiento en los del Estado de Caballeros Hijosdalgo.






domingo, 5 de abril de 2015

Efeméride: En Cuerpo se constituye como asociación durante la II República (Abril 1933).

El 14 de abril de 1931 se proclama de II  República España y con esta fecha hace coincidir el conde de la Ventosa, el periodo de nuestra historia corporativa que ha venido en llamar: 3ra Época.

Lejos de desaparecer, este Real Cuerpo, pervive de formal oficial, como nos indica Ventosa adaptándose a la legalidad vigente: 

"...y a fin de cumplir el decreto del ministerio de la guerra de abril de 1931, nombró una comisión formada por el marqués de Villamantilla de Perales, el vizconde de la Ribera de Adaja y el Marqués de Ciadoncha a fin de que redactasen unos nuevos estatutos.

 Examinados por la junta de gobierno fueron aprobados el 5 de abril de 1933 y ese mismo día registrados en la Dirección General de Seguridad a los efectos de la ley de Asociaciones de 30 de junio de 1887. Por ellos se creaba una asociación con el nombre de 'Hijosdalgo de Madrid'  que "tendrá por objeto la colegiación voluntaria de todos los legítimos y directos descendientes de los que en época centenaria fueron Hijosdalgo de esta Villa, o de otros lugares, exclusivamente para fines benéficos y sociales". 

Por primera vez en la historia del Cuerpo figura en los estatutos la posibilidad de ingresar indistintamente varones o hembras que, contando con dieciocho años, reúnan los requisitos que exigían los antiguos estatutos. 

Quedó pendiente la constitución legal de la asociación que se hizo definitiva en la junta general celebrada en Madrid el 11 de mayo de 1933. Se presentaron ante la administración los balances de cuentas de los años 1933, 1934 y 1935.


viernes, 27 de marzo de 2015

Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España: vino español con motivo de su Asamblea Ordinaria.


El pasado lunes. 24 de marzo, la  Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España, que celebra el bicentenario de su creación en 1815 por Don Fernando VII,  invitó al vino español que se ofreció, con motivo de su  Asamblea Ordinaria. 

Respondiendo a la amable invitación cursada por su Secretario, el Marqués de Valtierra, a este Real Cuerpo, envió una representación.



miércoles, 18 de marzo de 2015

Efeméride: El Cuerpo vuelve a su Ayuntamiento (Marzo 1956).


El lunes 18 de marzo de 1956 se recogía en la prensa la celebración de un Capítulo del Cuerpo que tuvo especial relieve el la historia de nuestra Corporación, pues se celebraba en el Ayuntamiento de Madrid. A continuación copiamos la reseña que apareció al día siguiente en la 'Hoja del Lunes' editada por la Asociación de la Prensa de Madrid.

Los hijosdalgo de Madrid celebraron sesión en la Casa de la Villa 

Se impuso el hábito de la Orden al conde de Mayalde y otros nobles, y el lazo del Cuerpo, a siete damas. 

Vistosa comitiva 
A las once de la mañana, 41 de los 162 hijosdalgo que integran este Cuerpo, revestidos de hábito de paño blanco hasta los pies, con grandes vuelos, en forma de capa con vueltas de color púrpura, y sobre el costado izquierdo la cruz del Cuerpo, pasaron el patio de cristales de la Casa de la Villa, y de allí al salón de Goya, donde se encontraba el alcalde, conde de Mayalde, acompañado de los concejales señores Soler, Campos, Pareja, Gutiérrez del Castillo, marqués de Grijalba, Moreno y De Juana; oficial mayor, don Pedro Górgolas, y presidente de la Diputación Provincial, marqués de la Valdavia. Cerraba la comitiva una representación de los cronistas de la Villa. El alcalde, con de Mayalde, pronunció unas palabras de saludo a lo componentes del Cuerpo de Hijosdalgos, a las que contestó el presidente, infante don Fernando de Baviera, que expresó su emoción y agradecimiento al alcalde y a los concejales de la Villa de Madrid. A continuación, presididos por el conde de Mayalde y por le Infante, se trasladaron todos en comunidad al salón de sesiones, sentándose en los escaños mezclados con los concejales. En los primeros bancos centrales tomaron asiento las doce damas del Cuerpo de Hijosdalgos, que también formaron en la vistosa comitiva, todas ellas tocadas con peineta y mantilla negra.
(Fotografía: Archivo RCNM)

Nuevos caballeros y damas 

Ocuparon el estrado presidencial el conde de Mayalde, con el infante don Fernando, el patriarca-obispo presidente de la Diputación, marqués de la Valdavia, y primer teniente de alcalde, señor Soler. El secretario del Cuerpo colegiado, don Fernando García de Vinuesa, dio lectura del acuerdo de la junta celebrada el dia 5 del mes actual sobre designación de miembro de honor a perpetuidad como miembro del Cuerpo al alcalde de Madrid, sea el que fuere. Recordó que 40 d elos 60 caballeros que entonces formaban el capítulo ofrendaron su vida durante la cruzada de liberación. Contestó el conde de Mayalde con unas palabara de gratitud, mostrándose satisfecho de haber contribuido al restablecimiento de la prerogrativas del cuerpo de Hijosdalgo de la Nobleza de Madrid, cuyo escudo, obra de Palomino, está pintado en el techo de salón de sesiones. Seguidamente se efectuó la ceremonia de juramento a dleos siguientes nuevos Caballeros Hijosdalgo:

Marqués de Sales cono diputado de la Junta de Gobierno.  
Don Alberto de Mesias y Gacís. Actuó de padrino el conde de Vallellano.  
Don Ángel Menda??? Uriarte. Padrino don Enrique de Ocerin García 
Don Jorge Miralles de Imperial. Padrino don Claudio Miralles de Imperial.  
Don Antonio Gómez-Bravo Fernández-Saza. Padrino marqués de Sales.  
Don Alfredo Gómez-Torres y Gómez-Trénor. Padrino, marqués de Villarreal.  
Don Victoriano Fernández-Ladreda. Padrino, don José María rivera de Aguilar.  
Don Francisco Maroto Pérez del Pulgar, marqués de Santo Domingo. Padrino, don Fernando García de Vinuesa.  
Don José y don Fernando Finat y Bustos. Padrino, su padre, el conde de Mayalde.  
Don Cristobal Colón de Carvajal, duque de Veragua, almirante d elas Indias. Padrino, su alteza real el infamte don José Eugenio de Baviera. 

A continuación de impuso el lazo de damas a: 
Doña Casilda de Bustos, duquesa de Pastrana, en su representación la señora de García Vinuesa. Madrina, la princesa José de Baviera.  
Doña anunciada Gorosabel y Ramírez de Haro, duquesa de Veragua. Madridna, princesa María Cristina de Baviera y Mesía.  
Doña María de Lourdes Rivero de Aguilar y Portela Madrina, doña Clotilde Quilez??? de García de Vinuesa.  
Doña Vicenta López-Sáez Salcedo. Madrina, duquesa de Algeciras.  
Doña Leonor Amézaga y Balparda y en su representación, doña Leonor López de Ceballos. Madrina señorita de García Vinuesa  
Doña Luisa Granda y Torres-Cabrera, marquesa de Sales. Madrina, baronesa de Benasque.


(Fotografía: Archivo RCNM)



Fórmula del juramento

El maestro de ceremonias, señor Rivero de Aguilar, solicitaba del presidente, pasar al salón a cada uno de los neófitos, individualmente. Inmediatamente de ser autorizado por el infante, entraba en la sala el pretendiente de la mano de su padrino. Se situaba frente a su alteza y de pie hacía una inclinación de cabeza, como saludo de respeto. Después el infante comenzaba el juramento mientras el neófito pone la mano derecha sobre los Evangelios y la izquierda sobre un crucifijo. A la primera pregunta respondía de pie, y a las restantes, de rodillas. El infante, presidente, interrogaba:
- ¿Queréis pertenecer al Real Cuerpo Colegiado de Caballeros Hijosdalgo de la Nobleza de Madrid?
- Sí; quiero – respondía el pretendiente. 
- ¿Juráis a Dios Nuestro Señor, pertenecer a la Santa Iglesia Católica Apostólica Romana, ser fiel a nuestro Jefe supremo, a nuestro Protector y a las leyes del Estado? 
- Sí; juro 
- ¿Juráis guardar y cumplir en todas sus partes los Estatutos, Reglamentos y cuantas disposiciones estén dictadas o en lo sucesivo se dicten, referentes al Real Cuerpo colegiado de Caballeros de Hijosdalgo de la Nobleza de Madrid?.  
- Sí; juro  
A lo que finalmente, respondía del infante: - Si así lo hiciereis que Dios os lo premie, y sino, os lo perdone. 

(Fotografía: Archivo RCNM)


Después del juramento avanzaba el nuevo caballero a situarse a la altura del presidente, quien le imponía la cruz y venera privativa del Real cuerpo, y el maestro de ceremonias le investía con la capa tradicional. Su alteza le daba los dos abrazos de ritual, y después el nuevo caballero iba siendo presentado por su padrino a cada uno de los caballeros y damas que integran la corporación. La Cruz de la Orden está formada por cuatro moharras de lanza, enlazadas entre sí, en color púrpura. La venera es un escudo que, cortado, tiene en su parte superior un castillo de oro sobre campo de gules, representando a Castilla, y en la parte inferior, un león rampante de púrpura, coronado, sobre campo de plata, con el siguiente lema: ‘ex virtute nobilitas’.


(Fotografía: Archivo RCNM)

Después del juramento y tras unas palabras pronunciadas por el duque de Veragua en nombre de los nuevos caballeros y del infante don Fernando, el cortejo de famas, caballeros, concejales y cronistas de la villa, precedidos de los maceros municipales, se dirigió al salón de tapices de la Casa de Cisneros, donde escucharon una misa rezada, oficiada por el patriarca obispo de la diócesis, doctor Eijo Garay. Durante todos los recorridos en comitiva, la Banda Municipal interpretó por vez primera en acto oficial la “Marcha de Madrid”, últimamente aprobada por la Corporación, y que fue obra del emperador Carlos V. Finalizada la misa, todos los concurrentes fueros obsequiados con una copa de vino español, servida por Perico Chicote.



La concurrencia

Asistieron a los diversos actos una nutrida representación de la nobleza y aristocracia, al frente de los cuales figuraban los Infantes don Fernando, don José Eugenio y don Luis Alfonso de Baviera, príncipe Adalberto de Baviera, dique de Algeciras, marqueses de Ciadoncha, Casa Tilly y Sales, y barón de Velasco.




domingo, 15 de marzo de 2015

Solemne sesión en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislacion.





Como primer acto del bicentenario de la Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España, se celebró, el pasado 12 de marzo, una solemne sesión en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, siendo ponente le Académico y Catédratico D. Antonio Hernandez-Gil y Álvarez-Cienfuegos. 

Asistió una representación del Real Cuerpo y sus Diputados D. Antonio Pau y Pedrón, Consejero de Estado, y el General auditor D. Fernando García-Mercadal y García-Loygorri. Copresidieron el acto como miembros de la Sección de Derecho Premial de la Real Academia.

(Imágen: Fuente: http://www.rajyl.es/)


miércoles, 28 de enero de 2015

Capítulo de San Ildefonso 2015.


Investidura de nuevos caballeros y damas del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid

El Real Monasterio de la Encarnación acogió el jueves 23 de enero, festividad de San Ildefonso, la ceremonia de ingreso de nuevos Caballeros y Damas en esta Real Corporación, que prestaron juramento ante el presidente de la Corporación. D. Juan Pelegrí y Girón, vizconde de las Torres de Luzón. 

Fue recibido como Caballero y tomó el Manto, D. José Manuel García Margallo y Marfil, Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, por cuanto el Real Cuerpo es una corporación bajo protectorado de este Ministerio continuador del antiguo Ministerio de Estado.

Tomaron a continuación el Manto los siguientes Caballeros: D. Gonzalo López de Ceballos y Reyna; D. Alfonso de Maqua y García-Varela, marqués de San Juan de Nieva; D. Jaime de Travesedo y Juliá, conde de Consuegra; D. Bruno González-Barros y Caruncho; D. Iñigo de Lecanda y Crooke; D. José de Toro y Pérez de Guzmán, conde de Valdeinfantas; D. Fernando Jaime Pinedo y de Noriega y D. Ascanio Caracciolo di Melisano y Vivarelli von Lobstein, Patricio de Nápoles.

Seguidamente se impuso el Lazo de Dama a Dña. Matilde de Béthencourt y Espinosa; Dña. María Luisa Fernández y Jiménez, marquesa de San Juan de Nieva; y a Dña. Magdalena Cabello de los Cobos y Mancha.

A la ceremonia que concluyó con un solemne acto religioso oficiado por los Capellanes de la Corporación, Monseñores D. Antonio Astillero Bastante y D. Joaquín Martín Abad, asistió el Excmo. Sr. Marqués de Vívola en nombre de la Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y estuvieron representadas las siguientes Instituciones, Ordenes y Corporaciones: Ministerio de Asuntos Exteriores; Asamblea y Subpriorato de San Jorge y Santiago de la S.O.M. de Malta. Orden de Caballería del Santo Sepulcro, Orden Constantiniana de San Jorge; Real y Militar Orden de San Hermenegildo; Real consejo de las Cuatro Órdenes Militares Españolas; Reales Maestranzas de Caballería de Ronda, de Sevilla, de Granada, de Valencia y de Zaragoza; Real Cuerpo de la Nobleza de Cataluña; Real Estamento Militar de Gerona; Real Hermandad del Santo Cáliz y Real Asociación de Hidalgos de España.




Después del solemne acto religioso que se celebró tras la investidura, los asistentes se trasladaron a la Real Gran Peña, donde asistieron a in cóctel al que siguió una cena. Al finalizar, el presidente del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid pronunció un breve discurso recordando la procedencia múltiple de los Caballeros y Damas de Real Cuerpo como exponente de la diversidad y riqueza de la nación española y remarcando la razón de ser de la Corporación en la lealtad a la Corona, a España y a la defensa de la religión católica. 



lunes, 19 de enero de 2015

Efeméride: Ingreso de SS. AA. RR los Infantes D. Luis Alfonso y D. José Eugenio (Enero 1931).

En enero de 1931 se publicaba la siguiente noticia en  prensa, en la que se informaba del ingreso en esta Real Corporación de dos Infantes de España: SS. AA. RR. D. Luis Alfonso y D. José Eugenio de Baviera y Borbón:
"En el palacio del Infante don Fernando se ha verificado la ceremonia de prestar juramento de ingreso en el Real Cuerpo de caballeros hijosdalgo de la nobleza de Madrid SS. AA.  los Infantes don Luis Alfonso y don José Eugenio.   
A este acto de la jura asistieron gran número de caballeros hijosdalgo y el infante don Fernando dió las gracias al Real cuerpo por haber admitido a sus hijos en el seno de aquél y haberles regalado las insignias correspondientes.  
"El Real cuerpo de Caballeros Hijosdalgos de la nobleza de Madrid, reunido para tomar juramento a SS. AA. los Infantes don Luis Alfonso y don José Eugenio, hijos de S.A. el Infante don Fernando, que ha presidido el acto."

Seguidamente entró el Infante don Luis Alfonso, acompañado de los caballeros marqués de Fontalba y don Manuel de Vicente y Pujol. Con su padrino, el duque de Pinohermoso al lado, don Luis Alfonso arrollidándose ante un crucifijo, y don Fernando le tomó juramento, con arreglo a la fórmula tradicional, y después colocóle sobre el pecho la cruz y la venera del cuerpo. El maestro de ceremonias le puso la blanca capa de los hijosdalgo de la Nobleza. Por último, don Luis Alfonso fué saludando uno a uno a todos los presentes, dándoles la mano. 
La ceremonia se repitió con el Infamte don José Eugenio, del que fueron, padrino, el marqués de Santa Cristina y caballeros acompañantes don Francisco Travesedo y don Adolfo Gómez de Valujera."
(Texto: 'Las Provincias', 9 ene 1931 - Fotografía: 'Region', 10 enero 1931)

jueves, 1 de enero de 2015

Saluda del Presidente.




“Me es muy grato presentar finalmente la página web del Real Cuerpo, que en tantas ocasiones ha sido solicitada a la Junta de Gobierno.


En ella se ha que sintetizar el historial del Cuerpo Colegiado de Hijosdalgo de la Nobleza de Madrid en su más de dos siglos de existencia y de participación en la vida social y cultural madrileña, con distintos apartados que recogen nuestra naturaleza y actividades, ideario, uniformología, armerías, eventos, dignidades y gobierno, galería fotográfica y textos y noticias de interés, además de dar cuenta de eventos del mundo nobiliario al que el Real Cuerpo pertenece y de otras páginas de órdenes y corporaciones hermanas.


Queremos que sea una página ágil y abierta y esperamos la colaboración de todos los Caballeros y Damas para seguir incrementando los contenidos y poder recoger nuevos documentos y textos que permitan conocer más ampliamente nuestra histórica corporación y poner en valor cuanto ella representa en la historia de Madrid, de España, de la Monarquía y del universo de la noble caballería cuyos principios y valores hemos de practicar y de transmitir a nuestros descendientes


Juan Pelegrí y Girón 
Vizconde las Torres de Luzón”