Uniforme privativo de este Real Cuerpo

Concedido por Real Decreto en 1904 por S.M. el Rey Don Alfonso XIII, se encuentra hoy en día en vigor.

Acta de la II Junta General en 1.783

Por acuerdo se designó al Duque de Santisteban como primer Director-Presidente

Capítulo de San Ildefonso

Momento en el que el caballero que ingresa realiza ante el Presidente su solemne promesa.

Ceremonia de ingreso de caballeros y damas

Con caracter anual, el día de San Ildefonso, se celebra en el Real Monasterio de la Encarnación,reciben los caballeros y damas del Cuerpo a los nuevos miembros.

Capítulo del Real Cuerpo principios s.XX

S.A.R. el Infante don Fernando, presisente del Real Cuerpo, saliendo de un capítulo de San Ildefonso, ostentó la representación de S.M. el Rey pudiendo observarse el palio y los alabarderos.

Promesa de ingreso de Dama del Real Cuerpo

Desde 1940 se crea un Brazo de Damas.

Capítulo del Real Cuerpo de 1951

El Brazo de Damas a la salida de la función religiosa junto al Infante Presidente.

Capítulo de San Ildefonso 2012

Grupo de Caballeros con el birrete, manto, cordones y guantes reglamentarios para ceremonias religiosas.

miércoles, 28 de enero de 2015

Capítulo de San Ildefonso 2015.


Investidura de nuevos caballeros y damas del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid

El Real Monasterio de la Encarnación acogió el jueves 23 de enero, festividad de San Ildefonso, la ceremonia de ingreso de nuevos Caballeros y Damas en esta Real Corporación, que prestaron juramento ante el presidente de la Corporación. D. Juan Pelegrí y Girón, vizconde de las Torres de Luzón. 

Fue recibido como Caballero y tomó el Manto, D. José Manuel García Margallo y Marfil, Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, por cuanto el Real Cuerpo es una corporación bajo protectorado de este Ministerio continuador del antiguo Ministerio de Estado.

Tomaron a continuación el Manto los siguientes Caballeros: D. Gonzalo López de Ceballos y Reyna; D. Alfonso de Maqua y García-Varela, marqués de San Juan de Nieva; D. Jaime de Travesedo y Juliá, conde de Consuegra; D. Bruno González-Barros y Caruncho; D. Iñigo de Lecanda y Crooke; D. José de Toro y Pérez de Guzmán, conde de Valdeinfantas; D. Fernando Jaime Pinedo y de Noriega y D. Ascanio Caracciolo di Melisano y Vivarelli von Lobstein, Patricio de Nápoles.

Seguidamente se impuso el Lazo de Dama a Dña. Matilde de Béthencourt y Espinosa; Dña. María Luisa Fernández y Jiménez, marquesa de San Juan de Nieva; y a Dña. Magdalena Cabello de los Cobos y Mancha.

A la ceremonia que concluyó con un solemne acto religioso oficiado por los Capellanes de la Corporación, Monseñores D. Antonio Astillero Bastante y D. Joaquín Martín Abad, asistió el Excmo. Sr. Marqués de Vívola en nombre de la Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y estuvieron representadas las siguientes Instituciones, Ordenes y Corporaciones: Ministerio de Asuntos Exteriores; Asamblea y Subpriorato de San Jorge y Santiago de la S.O.M. de Malta. Orden de Caballería del Santo Sepulcro, Orden Constantiniana de San Jorge; Real y Militar Orden de San Hermenegildo; Real consejo de las Cuatro Órdenes Militares Españolas; Reales Maestranzas de Caballería de Ronda, de Sevilla, de Granada, de Valencia y de Zaragoza; Real Cuerpo de la Nobleza de Cataluña; Real Estamento Militar de Gerona; Real Hermandad del Santo Cáliz y Real Asociación de Hidalgos de España.




Después del solemne acto religioso que se celebró tras la investidura, los asistentes se trasladaron a la Real Gran Peña, donde asistieron a in cóctel al que siguió una cena. Al finalizar, el presidente del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid pronunció un breve discurso recordando la procedencia múltiple de los Caballeros y Damas de Real Cuerpo como exponente de la diversidad y riqueza de la nación española y remarcando la razón de ser de la Corporación en la lealtad a la Corona, a España y a la defensa de la religión católica. 



lunes, 19 de enero de 2015

Efeméride: Ingreso de SS. AA. RR los Infantes D. Luis Alfonso y D. José Eugenio (Enero 1931).

En enero de 1931 se publicaba la siguiente noticia en  prensa, en la que se informaba del ingreso en esta Real Corporación de dos Infantes de España: SS. AA. RR. D. Luis Alfonso y D. José Eugenio de Baviera y Borbón:
"En el palacio del Infante don Fernando se ha verificado la ceremonia de prestar juramento de ingreso en el Real Cuerpo de caballeros hijosdalgo de la nobleza de Madrid SS. AA.  los Infantes don Luis Alfonso y don José Eugenio.   
A este acto de la jura asistieron gran número de caballeros hijosdalgo y el infante don Fernando dió las gracias al Real cuerpo por haber admitido a sus hijos en el seno de aquél y haberles regalado las insignias correspondientes.  
"El Real cuerpo de Caballeros Hijosdalgos de la nobleza de Madrid, reunido para tomar juramento a SS. AA. los Infantes don Luis Alfonso y don José Eugenio, hijos de S.A. el Infante don Fernando, que ha presidido el acto."

Seguidamente entró el Infante don Luis Alfonso, acompañado de los caballeros marqués de Fontalba y don Manuel de Vicente y Pujol. Con su padrino, el duque de Pinohermoso al lado, don Luis Alfonso arrollidándose ante un crucifijo, y don Fernando le tomó juramento, con arreglo a la fórmula tradicional, y después colocóle sobre el pecho la cruz y la venera del cuerpo. El maestro de ceremonias le puso la blanca capa de los hijosdalgo de la Nobleza. Por último, don Luis Alfonso fué saludando uno a uno a todos los presentes, dándoles la mano. 
La ceremonia se repitió con el Infamte don José Eugenio, del que fueron, padrino, el marqués de Santa Cristina y caballeros acompañantes don Francisco Travesedo y don Adolfo Gómez de Valujera."
(Texto: 'Las Provincias', 9 ene 1931 - Fotografía: 'Region', 10 enero 1931)

jueves, 1 de enero de 2015

Saluda del Presidente.




“Me es muy grato presentar finalmente la página web del Real Cuerpo, que en tantas ocasiones ha sido solicitada a la Junta de Gobierno.


En ella se ha que sintetizar el historial del Cuerpo Colegiado de Hijosdalgo de la Nobleza de Madrid en su más de dos siglos de existencia y de participación en la vida social y cultural madrileña, con distintos apartados que recogen nuestra naturaleza y actividades, ideario, uniformología, armerías, eventos, dignidades y gobierno, galería fotográfica y textos y noticias de interés, además de dar cuenta de eventos del mundo nobiliario al que el Real Cuerpo pertenece y de otras páginas de órdenes y corporaciones hermanas.


Queremos que sea una página ágil y abierta y esperamos la colaboración de todos los Caballeros y Damas para seguir incrementando los contenidos y poder recoger nuevos documentos y textos que permitan conocer más ampliamente nuestra histórica corporación y poner en valor cuanto ella representa en la historia de Madrid, de España, de la Monarquía y del universo de la noble caballería cuyos principios y valores hemos de practicar y de transmitir a nuestros descendientes


Juan Pelegrí y Girón 
Vizconde las Torres de Luzón”