Uniforme privativo de este Real Cuerpo
Concedido por Real Decreto en 1904 por S.M. el Rey Don Alfonso XIII, se encuentra hoy en día en vigor.
Acta de la II Junta General en 1.783
Por acuerdo se designó al Duque de Santisteban como primer Director-Presidente
Capítulo de San Ildefonso
Momento en el que el caballero que ingresa realiza ante el Presidente su solemne promesa.
Ceremonia de ingreso de caballeros y damas
Con caracter anual, el día de San Ildefonso, se celebra en el Real Monasterio de la Encarnación,reciben los caballeros y damas del Cuerpo a los nuevos miembros.
Capítulo del Real Cuerpo principios s.XX
S.A.R. el Infante don Fernando, presisente del Real Cuerpo, saliendo de un capítulo de San Ildefonso, ostentó la representación de S.M. el Rey pudiendo observarse el palio y los alabarderos.
Promesa de ingreso de Dama del Real Cuerpo
Desde 1940 se crea un Brazo de Damas.
Capítulo del Real Cuerpo de 1951
El Brazo de Damas a la salida de la función religiosa junto al Infante Presidente.
Capítulo de San Ildefonso 2012
Grupo de Caballeros con el birrete, manto, cordones y guantes reglamentarios para ceremonias religiosas.
miércoles, 28 de diciembre de 2016
Conferencia 'El Monumento a Alfonso XII' , por el Excmo. Sr. D. Antonio Pau y Pedrón.
jueves, 15 de diciembre de 2016
El Conde de Tepa cesa como Presidente de la Real Asociación de Hidalgos
martes, 6 de diciembre de 2016
Fiesta de otoño del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid
viernes, 2 de diciembre de 2016
D. Jaime de Salazar, Diputado de Honor del Real Cuerpo, electo Académico Numerario de la Real de la Historia.
![]() |
D. Jaime de Salazar (izq.) recibiendo el diploma como Diputado de Honor de este Real Cuerpo de manos de su Presidente el pasado 28 de octubre. |
Jaime de Salazar se ha especializado en la investigación prosopográfica y genealógica de la realeza y de los grandes linajes medievales. Habiendo identificado el origen de varias reinas, hasta ahora, desconocido, y aclarando los orígenes y evolución de algunas familias de la alta nobleza. Por encargo del profesor Ladero, confeccionó gran parte de los árboles genealógicos de las familias reales aparecidos en el volumen IX de la Historia de España de Ramón Menéndez Pidal. Ha publicado asimismo numerosos trabajos sobre esta materia, especialmente en el Boletín de la Real Academia de la Historia; en el Anuario de Estudios Medievales; Príncipe de Viana; En la España Medieval; Emblemata, Hidalguía, Cuadernos de Estudios Manchegos, Revista de la Inquisición, Anales de la Real Academia Matritense, etc. etc. Por estas investigaciones la Confederación Internacional de Genealogía le concedió en 1993 el IV premio Bojus Szechenyi.
martes, 29 de noviembre de 2016
Acto de posesión como Académico de Número de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, del Ilmo. Sr. D. Manuel Ladrón de Guevara e Isasa.
miércoles, 23 de noviembre de 2016
Ceremonia de investidura como Protectores de este Real Cuerpo de SS.AA.RR los Duques de Calabria y de S.A.R. la Infanta Doña Alicia de Borbón-Parma.

El pasado 21 de noviembre tuvo lugar la ceremonia de investidura como Caballero y Dama Protectores del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid de SS.AA.RR. D. Pedro y Doña Sofía de Borbón Dos Sicilias, Duques de Calabria y Condes de Caserta.

Al acto asistieron los miembros de la Junta de la Real Corporación y el Conde de Bornos como Presidente de Honor. Estuvo también presente S.A.R. el Duque de Noto, que fue invitado a incorporarse al Real Cuerpo siguiendo los pasos no solo de sus padres sino de sus abuelos SS.AA.RR. el Infante Don Carlos y Doña Ana de Francia.
lunes, 7 de noviembre de 2016
Cruzamiento e Investidura de la Lugartenencia de España Occidental, Capítulo Noble de Castilla y León, de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén.
lunes, 31 de octubre de 2016
Homenaje a Diputados de la anterior Junta de Gobierno del Real Cuerpo.
miércoles, 26 de octubre de 2016
Apertura de Curso de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.

viernes, 7 de octubre de 2016
Ciclo de conferencias en la Real Academia de la Historia: 'El año de Carlos III en la Real Academia de la Historia'. Coordinado por la Excma. Sra. Condesa de Gisbert.
Este ciclo de conferencias que coordina la Directora de la Real Academia de la Historia, la Excma. Sra. Dña. Carmen Iglesias y Cano, condesa de Gisbert, se encuadra en el tercer centenario del nacimiento de S.M. el Rey D. Carlos III.
Como indica el programa, abarcan las ponencias diferentes aspectos del monarca desde su faceta de "Rey Ilustrado":
11 de octubre
- La villa de Madrid. Corte de Carlos III. (D. Feliciano Barrios)
- Carlos III en Italia. (D. Luis Ribot)
- Cultura y educación en el reinado de Carlos III. (D. Luis Miguel Enciso)
- Los escenarios del rey ilustrado. las residencias reales. (D. Pedro Monleón)
- La formación artística de un monarca: Carlos, rey de Nápoles. (D. Jesús Urrea)
- Las manufacturas reales en el reinado de Carlos III. (D. José Manuel Cruz Valdovinos)
- Los grandes proyectos decorativos de Carlos III en la Corte. (D. José Luis Díez)
miércoles, 5 de octubre de 2016
Ciclo de conferencias de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País con motivo del III Centenario del nacimiento del Rey Carlos III, moderadas por el Excmo. Sr. Marqués de Mirasol.
Lunes 10, de octubre:
- "Carlos III y la Reales sociedades económicas". Prof. Dr. D. Luis Miguel Enciso Recio, miembro de la Real Academia de la Historia.
- "Carlos III: Ilustración, política y despotismo ilustrado". Prof. Dr. D. Benigno Pendás, Director del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, miembro de la Real Academia de Ciencia Morales y Políticas.
- "La economía en tiempos de Carlos III". Pof. Dr. D. Juan Velarde Fuertes, Presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y miembro de la Junta Directiva de esa Real Sociedad.
- "El pensamiento ilustrado: La política agraria de Carlos III". Prof. Dr. D. Jaime Lamo de Espinosa, Catedrático Emérito UPM y miembro de la Junta Directiva de esa Real Sociedad.
Jueves 3, de noviembre:
- "Participación de la España de Carlos III en la independencia de EE.UU". Prof. Dr. D. Ramón Tamames, miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
- "El alfil del Rey. Reflexiones entorno al 250 aniversario del motín de Esquilache". Dr. D. Paulino García Diego, Coronel del Ejército de Tierra y Doctor en Historia Moderna.
- "Primero Carlos y luego Rey: Llegada a España de Carlos III y anécdotas de su vida". Prof. Dra. Dª. Fátima de la Fuente del Moral, miembro de la Junta Directiva de esta Real Sociedad.
- Clausura del ciclo y conferencia de cierre "Reales contemporáneos de Carlos III". Excma. Sra. Dña. Pilar Becerril Roca, Presidenta de esa Real Sociedad.
lunes, 3 de octubre de 2016
Ciclo 2016 de conferencias del 'Grupo de estudio de historia de la nobleza'.
- 6 de octubre a las 20:00 h. "Nobleza, política y Carlismo", por Alfonso Bullón de Mendoza (Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad San Pablo-CEU, Madrid).
- 10 de noviembre a las 20:00 h. "La memoria en la ornamentación de la residencias nobiliarias del siglo XIX", por Antonio Urquízar Herrera (Profesor Titular de Historia del Arte de la Universidad Nacional a Distancia).
- 1 de diciembre a las 20:00 h. "La nobleza en la novela de la época de la Restauración", por Cuadalupe Gómez-Ferrer Morant (Catedrática emérita de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense).
viernes, 23 de septiembre de 2016
Presentación de la obra 'La Herencia de Colón. Estudio y colección documental de los mal llamados pleitos colombinos (1492-1541)', dirigida por la Excma. Sra. Duquesa de Vistahermosa en la Real Academia de la Historia
El pasado miércoles 21 de marzo a las 19:00 tuvo lugar la presentación de la obra, 'La herencia de Cristobal Colón. Estudio y colección documental de los mal llamados pleitos colombinos (1492-1541)', en el Salón de Actos de la Real academia de la Historia. Cuenta este trabajo con el Premio Nacional de Edición, 2016, en la categoría de Obras Generales y de Divulgación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
martes, 20 de septiembre de 2016
Fallece el Excmo. Sr. Conde de Villarreal G. de . E.
![]() |
Fotografía tomada durante el Capítulo de San Ildefonso de 2011 |
viernes, 16 de septiembre de 2016
Visita de S.A.R. el duque de Calabria, Caballero Protector del Real Cuerpo, a la Santa Sede
martes, 6 de septiembre de 2016
Nuevos miembros de la Junta de Gobierno del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid
Excmo. Sr. Vizconde de las Torres de Luzón
Vicepresidente Primera
Excma. Sra. Duquesa de Vistahermosa, Grande de España
Vicepresidente Segundo
Ilmo. Señor de Alconchel
Diputado Secretario General
Ilmo. Sr. D. Marcos Fernández de Béthencourt
Diputado Fiscal
Ilmo. Sr. Conde de Fuenteblanca
Diputado Tesorero
Excmo. Sr. Duque del Parque, Grande de España
Diputado de Ceremonias y Relaciones Exteriores
Ilmo. Sr. Barón de Gavín
Diputado Vicesecretario General
Ilmo. Sr. D. Jacobo de Salas y Claver
Diputado Vicefiscal
Ilmo. Sr. D. Francisco de Borja Moyano y Vital
Diputada Vicetesorera
Excma. Sra. Condesa de Santovenia y Marquesa de Cerralbo, Grande de España
Diputados Vocales
Excmo. Sr. D. Antonio Pau y Pedrón, Consejero de Estado
Excmo. Sr. Duque de Grimaldi, Grande de España
Excmo. Sr. Conde de Los Andes, Grande de España
Ilmo. Sr. D. Iñigo de Nogales-Delicado y Rosal
miércoles, 17 de agosto de 2016
Retrato del III marqués de Urquijo, Grande de España, Caballero del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid.
Incorporamos a la galería de fotos de esta web (segunda época), un excelente retrato de 1908, obra de Joaquín Sorolla, del III marqués de Urquijo, Grande de España, luciendo el uniforme de este Real Cuerpo, como caballero que fue del mismo.
Estanislao de Urquijo y Ussía, III marqués de Urquijo (G. de E.) y I de Bolarque (Madrid, 13-XI-1872, Llodio, 15-VIII-1948), Gentilhombre con ejercicio y servidumbre de S.M. el Rey Don Alfonso XIII, Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica y de la Orden del Mérito Militar y Comendador de la Legión de Honor, Diputado a Cortes y Senador del Reino. Ingresó en el Real Cuerpo en 1901.Hijo de Juan Manuel de Urquijo y Urrutia, II marqués de Urquijo y de María de los Dolores de Ussía y Aldama. Casó en 1898 con María del Pilar Landecho y Allendesalazar, marquesa de Cábrega, con la que tuvo tuvo trece hijos.
jueves, 7 de julio de 2016
Efeméride: 7 de julio de 1782, nacimiento del Estado de Caballeros Hijosdalgo de Madrid, hoy Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid
“ El día 7 de julio de 1782, en el Real archivo de Escrituras, situado en la costanilla de San Andrés, en la casa denominada de Luján, se reunieron ciento dieciséis caballeros escuderos hijosdalgo, vecinos de la villa de Madrid, con el fin de celebrar junta general que tratara sobre las cosas tocantes y pertenecientes a su estado. Relatadas las últimas disputas mantenidas con el Ayuntamiento sobre las elecciones a los oficios del mismo que son privativos del estado noble, acordaron uniformemente dar poder general para la continuación de la defensa de las regalías y privilegios a los señores don Manuel Ter de los Ríos, don José Arnaiz, don Eugenio Ahumada, don Domingo Martínez, don Joaquín García de Trío y don Domingo Martínez, don Joaquín García de Trío y don Domingo Gonzalez de Villa. Para la dirección y defensa de estos asuntos se nombró a don Manuel de Soto, abogado de los Reales Consejos y del Colegio de Madrid.
Acordaron que era imprescindible seguir celebrando juntas para atender a sus intereses por lo que, necesitando quien las presidiese, determinaron solicitar a los excelentísimos señores duque de Alburquerque, marqués de Cogolludo y conde de Montijo su deseo de que ocupasen dicho cargo. Finalmente, habiéndolo aceptado el 9 de agosto, fue nombrado presidente el marqués de Cogolludo, duque de Santisteban.
También se nombraron comisarios a los siguientes señores: don Julián López de la Torre Ayllón, caballero de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III, del Consejo de S.M. en la Real de Hacienda y director general de Correos y Postas de España e Indias; don Andrés Bruno Cornejo, caballero de la Orden de Santiago, del Consejo de S.M. y alcalde de su Casa y Corte; don Domingo Julián de Marcoleta, caballero de la Orden de Santiago, del Consejo de S.M., su secretario y contador de data y guerra de la Tesorería General; don Pedro Monsagrati y Escobar, caballero de la orden de Calatrava; don Miguel de Gamboa, secretario de S.M. y oficial mayor de la Tesorería General; don Antonio Mateo Muñoz, oficial jurado de la contaduría General de Millones, don Bernardo Ruiz del Burgo, secretario de S.M. y don Juan Antonio Escudero, caballerizo de campo de S.M. y de su Consejo en el Real de Hacienda como diputado de millones por el estado noble, quién se excusó por sus múltiples ocupaciones y fue substituido por don Francisco Montes, caballero pensionado de la Real y Distinguida Orden española de Carlos III, del Consejo de Hacienda de S.M. y su Tesorero General.
Asimismo se nombró como contador a don Manuel Bernabé Odón, secretario a don Manuel de Velo y Arce y tesorero a don Policarpo Sáenz de Tejada y Hermoso. Fue nombrado amanuense y portero Felipe López y Pérez de León. Con el fin de atender los gastos indispensables, entregaron cada uno de los asistentes 60 reales de vellón.
La siguiente junta, después de haber conseguido del superintendente de Policía una licencia general para reunirse tanto las juntas particulares como las generales, se celebró en el mismo lugar el 20 de agosto de 1782 con la asistencia de los nombrados comisarios y el contador, el secretario y el tesorero, actuando como Junta Particular del Estado de Caballeros Hijosdalgo. Se examinaron los pleitos pendientes sobre oficios y se acordó solicitar a S.M. el uso exclusivo de uniforme.”
jueves, 30 de junio de 2016
400 Aniversario del Real Monasterio de la Encarnación de Madrid.
martes, 21 de junio de 2016
Capítulo de la Real y Muy Antigua e Ilustre Cofradía de Caballeros Cubicularios de San Ildefonso y San Atilano.

domingo, 19 de junio de 2016
Asamblea General 2016 de éste Real Cuerpo.

jueves, 16 de junio de 2016
Misa en sufragio por los difuntos del Cuerpo 2016.
Caballeros
S.A.R. el Sermo. Sr. D. Carlos de Borbón Dos Sicilias y Borbón Parma, Infante de España, Duque de Calabria, Caballero Protector de este Real Cuerpo.
miércoles, 15 de junio de 2016
Real y Militar Orden de San Fernando: Solemne acto en sufragio de sus miembros fallecidos.

miércoles, 8 de junio de 2016
Casino de Madrid: ponencias sobre las órdenes militares de caballería españolas.

hechos y personajes. Presente y futuro".
domingo, 5 de junio de 2016
Capítulo Real Hermandad del Santo Cáliz - Cuerpo de la Nobleza Valenciana.
lunes, 23 de mayo de 2016
Capítulo de la Real Hermandad de Infanzones de Nuestra Señora de la Caridad de la Imperial Villa de Yllescas.

jueves, 19 de mayo de 2016
Real Maestranza de Caballería de Sevilla: entrega de los Premios Universitarios y Trofeos Taurinos.

martes, 10 de mayo de 2016
Real Maestranza de Caballería de Zaragoza: celebración de la festividad de San Jorge.
domingo, 3 de abril de 2016
Efeméride: Fallecimiento de S.A.R. el Conde de Barcelona, Jefe Supremo de este Real Cuerpo (1993).
Dos meses antes había recibido a una comisión del Real Cuerpo, encabezada por su presidente, el Excmo. Sr. Duque de Veragua, que le cumplimentó en la clínica en donde estaba ingresado. Protegió siempre los intereses de la Corporación y aprobó con su firma los Estatutos de 1968 y de 1990. El presidente del Real Cuerpo asistió al funeral oficial celebrado en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
![]() |
S.A.R. el Conde de Barcelona es recibido y cumplimentado por el entonces
presidente del Real Cuerpo el duque de Veragua.(1985)
|
viernes, 18 de marzo de 2016
Vino español con motivo de la asamblea anual ordinaria de la Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España.
domingo, 28 de febrero de 2016
El Excmo. Sr. Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, recibe a una comisión del Real Cuerpo.
domingo, 14 de febrero de 2016
Efeméride: La Princesa de Asturias, Dama protectora de este Real Cuerpo, recibe a la Junta en el Palacio de la Zarzuela.
![]() |
El conde de Murillo entrega el lazo de dama del Real Cuerpo a S.A.R, al fondo el duque de Parcent |
domingo, 31 de enero de 2016
Capítulo de la Asamblea Española de la Soberana Orden Militar de Malta.

viernes, 29 de enero de 2016
Capítulo de San Ildefonso 2016.
Fotografía general de los caballeros y damas una vez concluido el Capítulo. |