Uniforme privativo de este Real Cuerpo

Concedido por Real Decreto en 1904 por S.M. el Rey Don Alfonso XIII, se encuentra hoy en día en vigor.

Acta de la II Junta General en 1.783

Por acuerdo se designó al Duque de Santisteban como primer Director-Presidente

Capítulo de San Ildefonso

Momento en el que el caballero que ingresa realiza ante el Presidente su solemne promesa.

Ceremonia de ingreso de caballeros y damas

Con caracter anual, el día de San Ildefonso, se celebra en el Real Monasterio de la Encarnación,reciben los caballeros y damas del Cuerpo a los nuevos miembros.

Capítulo del Real Cuerpo principios s.XX

S.A.R. el Infante don Fernando, presisente del Real Cuerpo, saliendo de un capítulo de San Ildefonso, ostentó la representación de S.M. el Rey pudiendo observarse el palio y los alabarderos.

Promesa de ingreso de Dama del Real Cuerpo

Desde 1940 se crea un Brazo de Damas.

Capítulo del Real Cuerpo de 1951

El Brazo de Damas a la salida de la función religiosa junto al Infante Presidente.

Capítulo de San Ildefonso 2012

Grupo de Caballeros con el birrete, manto, cordones y guantes reglamentarios para ceremonias religiosas.

jueves, 7 de julio de 2016

Efeméride: 7 de julio de 1782, nacimiento del Estado de Caballeros Hijosdalgo de Madrid, hoy Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid

Hace hoy 235 años tuvo lugar una reunión de caballeros hijosdalgo de especial relevancia para este Real Cuerpo, pues representó la génesis de nuestra corporación, tal y como nos relata el  Excmo. Sr. Conde de la Ventosa en su obra sobre la historia de esta Real Corporación.

“ El día 7 de julio de 1782, en el Real archivo de Escrituras, situado en la  costanilla de San Andrés, en la casa denominada de Luján,  se reunieron ciento dieciséis caballeros escuderos  hijosdalgo, vecinos de la villa de Madrid, con el fin de celebrar junta general  que tratara sobre las cosas tocantes y pertenecientes a su  estado. Relatadas las últimas disputas mantenidas con el  Ayuntamiento sobre las elecciones a los oficios del mismo  que son privativos del estado noble, acordaron uniformemente dar poder general para la  continuación de la defensa de las regalías y privilegios a  los señores don Manuel Ter de los Ríos, don José Arnaiz, don Eugenio Ahumada, don Domingo Martínez, don  Joaquín García de Trío y don Domingo Martínez, don Joaquín García de Trío y don Domingo  Gonzalez de Villa. Para la dirección y defensa de estos  asuntos se nombró a don Manuel de Soto, abogado de los  Reales Consejos y del Colegio de Madrid.

 Acordaron que era imprescindible seguir celebrando juntas para atender a sus intereses por lo  que, necesitando quien las presidiese, determinaron solicitar a  los excelentísimos señores duque de Alburquerque, marqués de Cogolludo y conde de Montijo su deseo de que ocupasen  dicho cargo. Finalmente, habiéndolo aceptado el 9 de  agosto, fue nombrado presidente el marqués de Cogolludo, duque de Santisteban.
 
 También se nombraron comisarios a los siguientes señores: don Julián López de la Torre  Ayllón, caballero de la Real y Distinguida Orden Española  de Carlos III, del Consejo de S.M. en la Real de Hacienda y  director general de Correos y Postas de España e Indias;  don Andrés  Bruno Cornejo, caballero de la Orden de Santiago, del  Consejo de S.M. y alcalde de su Casa y Corte; don Domingo  Julián de Marcoleta, caballero de la Orden de Santiago, del  Consejo de S.M., su secretario y contador de data y guerra de la Tesorería General; don Pedro Monsagrati y Escobar, caballero de la orden de Calatrava; don Miguel de Gamboa, secretario de S.M. y oficial mayor de la Tesorería General;  don  Antonio Mateo Muñoz, oficial jurado de la contaduría  General de Millones, don  Bernardo Ruiz del Burgo,  secretario de S.M. y don Juan Antonio Escudero, caballerizo  de campo de S.M. y de su Consejo en el Real de Hacienda como diputado de millones por el estado  noble, quién se excusó por sus múltiples ocupaciones y  fue substituido por don Francisco Montes, caballero  pensionado de la Real y Distinguida Orden española de  Carlos III, del Consejo de Hacienda de S.M. y su Tesorero General.

 Asimismo se nombró como contador a don Manuel Bernabé Odón, secretario a don  Manuel de Velo y Arce y tesorero a don Policarpo Sáenz de  Tejada y Hermoso. Fue nombrado amanuense y portero Felipe  López y Pérez de León.  Con el fin de atender los gastos  indispensables, entregaron cada uno de los asistentes 60 reales de vellón.

 La siguiente junta, después de haber conseguido del superintendente de Policía una  licencia general para reunirse tanto las juntas particulares  como las generales, se celebró en el mismo lugar el 20 de  agosto de 1782 con la asistencia de los nombrados comisarios y el  contador, el secretario y el tesorero, actuando como Junta  Particular del Estado de Caballeros Hijosdalgo. Se  examinaron los pleitos pendientes sobre oficios y se acordó  solicitar a S.M. el uso exclusivo de uniforme.”