Uniforme privativo de este Real Cuerpo
Concedido por Real Decreto en 1904 por S.M. el Rey Don Alfonso XIII, se encuentra hoy en día en vigor.
Acta de la II Junta General en 1.783
Por acuerdo se designó al Duque de Santisteban como primer Director-Presidente
Capítulo de San Ildefonso
Momento en el que el caballero que ingresa realiza ante el Presidente su solemne promesa.
Ceremonia de ingreso de caballeros y damas
Con caracter anual, el día de San Ildefonso, se celebra en el Real Monasterio de la Encarnación,reciben los caballeros y damas del Cuerpo a los nuevos miembros.
Capítulo del Real Cuerpo principios s.XX
S.A.R. el Infante don Fernando, presisente del Real Cuerpo, saliendo de un capítulo de San Ildefonso, ostentó la representación de S.M. el Rey pudiendo observarse el palio y los alabarderos.
Promesa de ingreso de Dama del Real Cuerpo
Desde 1940 se crea un Brazo de Damas.
Capítulo del Real Cuerpo de 1951
El Brazo de Damas a la salida de la función religiosa junto al Infante Presidente.
Capítulo de San Ildefonso 2012
Grupo de Caballeros con el birrete, manto, cordones y guantes reglamentarios para ceremonias religiosas.
lunes, 31 de octubre de 2016
Homenaje a Diputados de la anterior Junta de Gobierno del Real Cuerpo.
miércoles, 26 de octubre de 2016
Apertura de Curso de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.

viernes, 7 de octubre de 2016
Ciclo de conferencias en la Real Academia de la Historia: 'El año de Carlos III en la Real Academia de la Historia'. Coordinado por la Excma. Sra. Condesa de Gisbert.
Este ciclo de conferencias que coordina la Directora de la Real Academia de la Historia, la Excma. Sra. Dña. Carmen Iglesias y Cano, condesa de Gisbert, se encuadra en el tercer centenario del nacimiento de S.M. el Rey D. Carlos III.
Como indica el programa, abarcan las ponencias diferentes aspectos del monarca desde su faceta de "Rey Ilustrado":
11 de octubre
- La villa de Madrid. Corte de Carlos III. (D. Feliciano Barrios)
- Carlos III en Italia. (D. Luis Ribot)
- Cultura y educación en el reinado de Carlos III. (D. Luis Miguel Enciso)
- Los escenarios del rey ilustrado. las residencias reales. (D. Pedro Monleón)
- La formación artística de un monarca: Carlos, rey de Nápoles. (D. Jesús Urrea)
- Las manufacturas reales en el reinado de Carlos III. (D. José Manuel Cruz Valdovinos)
- Los grandes proyectos decorativos de Carlos III en la Corte. (D. José Luis Díez)
miércoles, 5 de octubre de 2016
Ciclo de conferencias de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País con motivo del III Centenario del nacimiento del Rey Carlos III, moderadas por el Excmo. Sr. Marqués de Mirasol.
Lunes 10, de octubre:
- "Carlos III y la Reales sociedades económicas". Prof. Dr. D. Luis Miguel Enciso Recio, miembro de la Real Academia de la Historia.
- "Carlos III: Ilustración, política y despotismo ilustrado". Prof. Dr. D. Benigno Pendás, Director del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, miembro de la Real Academia de Ciencia Morales y Políticas.
- "La economía en tiempos de Carlos III". Pof. Dr. D. Juan Velarde Fuertes, Presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y miembro de la Junta Directiva de esa Real Sociedad.
- "El pensamiento ilustrado: La política agraria de Carlos III". Prof. Dr. D. Jaime Lamo de Espinosa, Catedrático Emérito UPM y miembro de la Junta Directiva de esa Real Sociedad.
Jueves 3, de noviembre:
- "Participación de la España de Carlos III en la independencia de EE.UU". Prof. Dr. D. Ramón Tamames, miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
- "El alfil del Rey. Reflexiones entorno al 250 aniversario del motín de Esquilache". Dr. D. Paulino García Diego, Coronel del Ejército de Tierra y Doctor en Historia Moderna.
- "Primero Carlos y luego Rey: Llegada a España de Carlos III y anécdotas de su vida". Prof. Dra. Dª. Fátima de la Fuente del Moral, miembro de la Junta Directiva de esta Real Sociedad.
- Clausura del ciclo y conferencia de cierre "Reales contemporáneos de Carlos III". Excma. Sra. Dña. Pilar Becerril Roca, Presidenta de esa Real Sociedad.
lunes, 3 de octubre de 2016
Ciclo 2016 de conferencias del 'Grupo de estudio de historia de la nobleza'.
- 6 de octubre a las 20:00 h. "Nobleza, política y Carlismo", por Alfonso Bullón de Mendoza (Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad San Pablo-CEU, Madrid).
- 10 de noviembre a las 20:00 h. "La memoria en la ornamentación de la residencias nobiliarias del siglo XIX", por Antonio Urquízar Herrera (Profesor Titular de Historia del Arte de la Universidad Nacional a Distancia).
- 1 de diciembre a las 20:00 h. "La nobleza en la novela de la época de la Restauración", por Cuadalupe Gómez-Ferrer Morant (Catedrática emérita de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense).