Uniforme privativo de este Real Cuerpo

Concedido por Real Decreto en 1904 por S.M. el Rey Don Alfonso XIII, se encuentra hoy en día en vigor.

Acta de la II Junta General en 1.783

Por acuerdo se designó al Duque de Santisteban como primer Director-Presidente

Capítulo de San Ildefonso

Momento en el que el caballero que ingresa realiza ante el Presidente su solemne promesa.

Ceremonia de ingreso de caballeros y damas

Con caracter anual, el día de San Ildefonso, se celebra en el Real Monasterio de la Encarnación,reciben los caballeros y damas del Cuerpo a los nuevos miembros.

Capítulo del Real Cuerpo principios s.XX

S.A.R. el Infante don Fernando, presisente del Real Cuerpo, saliendo de un capítulo de San Ildefonso, ostentó la representación de S.M. el Rey pudiendo observarse el palio y los alabarderos.

Promesa de ingreso de Dama del Real Cuerpo

Desde 1940 se crea un Brazo de Damas.

Capítulo del Real Cuerpo de 1951

El Brazo de Damas a la salida de la función religiosa junto al Infante Presidente.

Capítulo de San Ildefonso 2012

Grupo de Caballeros con el birrete, manto, cordones y guantes reglamentarios para ceremonias religiosas.

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Conferencia 'El Monumento a Alfonso XII' , por el Excmo. Sr. D. Antonio Pau y Pedrón.


El Excmo. Sr. D. Antonio Pau y Pedrón, miembro de la Junta de Gobierno de este Real Cuerpo y Consejero de Estado, pronunciará una conferencia sobre El Monumento a Alfonso XII, el próximo miércoles 11 de enero de 2017, a las 19 horas en nuestra sede, calle del Prado núm 26, Madrid.

Se trata de la primera conferencia del Ciclo Tres museos madrileños de escultura, que organizará el Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid durante el próximo año.







jueves, 15 de diciembre de 2016

El Conde de Tepa cesa como Presidente de la Real Asociación de Hidalgos


El Conde de Tepa, D.Manuel Gullón y de Oñate, Caballero del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid, Gentilhombre de Su Santidad y Gran Cruz de la Orden del Santo Sepulcro, ha presentado recientemente su dimisión por razones personales como Presidente de la Real Asociación de Hidalgos, acompañándole también en su decisión la Marquesa de San Juan de Nieva y el Marqués de Selva Alegre. Es obligado destacar que en los dos años que el Conde de Tepa ha desempeñado la Presidencia de la Real Asociación, tras suceder al Conde de Villareal, ha llevado a cabo una importante y muy significativa y destacada labor en pro de la acción cultural de la Real Asociación y de su presencia social en los ámbitos nacionales e internacionales de las órdenes y corporaciones nobiliarias.



martes, 6 de diciembre de 2016

Fiesta de otoño del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid

El pasado 26 de Noviembre tuvo lugar en los salones de la Real Gran Peña la Cena-Baile de Gala organizada por primera vez por el Real Cuerpo. Nuestra Corporación proyecta celebrar anualmente su Baile de Otoño en años venideros, dado el éxito de la de 2016 y las muchas felicitaciones recibidas de los Caballeros y Damas del Real Cuerpo, de las Ordenes y Corporaciones Nobiliarias y de los numerosos asistentes a la cena y al baile que tuvo lugar a continuación y que tuvo una gran presencia de jóvenes. 


























Entre los invitados estuvieron presentes S.A.R. el Principe Franz Wilhelm de Prusia, S.A.R. la Princesa Luisa de Orleans y Braganza, S.A.S. la Princesa Doña Benigna Reuss, la Princesa Beatriz de Orleans, los Principes Caracciolo de Melisano, de Nápoles, la Condesa Isabelle von Deym, de Alemania, el Conde Claes de los Marqueses Lagergren, de Suecia, el Embajador de la S.O.M. de Malta en España y numerosas personalidades de Portugal, Francia, Italia, y otros países europeos y americanos.

















viernes, 2 de diciembre de 2016

D. Jaime de Salazar, Diputado de Honor del Real Cuerpo, electo Académico Numerario de la Real de la Historia.

D.Jaime de Salazar y Acha, antiguo Fiscal del Real Cuerpo y actualmente Diputado de Honor de la Corporación, fue elegido el pasado 25 de Noviembre Académico Numerario de la Real Academia de la Historia.

Es doctor en Derecho por la Universidad de Castilla la Mancha y ha sido hasta su reciente jubilación, profesor asociado, hoy honorario, de Historia del Derecho y de las Instituciones de la UNED.

Era desde 1995, correspondiente de la Real Academia en Ciudad Rodrigo, y es asimismo correspondiente de la Real de Jurisprudencia y Legislación.

Su actividad como historiador se ha desarrollado en tres campos diferenciados.

En primer lugar, como investigador de la Alta Edad Media, su tesis doctoral versó sobre la Casa del Rey de Castilla y León en la Edad Media, dirigida por el académico don Feliciano Barrios y publicada en el año 2000, con prólogo del también académico, don Faustino Menéndez Pidal.


D. Jaime de Salazar (izq.)  recibiendo el diploma como Diputado de Honor de este Real Cuerpo de manos de su Presidente  el pasado 28 de octubre.

Jaime de Salazar se ha especializado en la investigación prosopográfica y genealógica de la realeza y de los grandes linajes medievales. Habiendo identificado el origen de varias reinas, hasta ahora, desconocido, y aclarando los orígenes y evolución de algunas familias de la alta nobleza. Por encargo del profesor Ladero, confeccionó gran parte de los árboles genealógicos de las familias reales aparecidos en el volumen IX de la Historia de España de Ramón Menéndez Pidal. Ha publicado asimismo numerosos trabajos sobre esta materia, especialmente en el Boletín de la Real Academia de la Historia; en el Anuario de Estudios Medievales; Príncipe de Viana; En la España Medieval; Emblemata, Hidalguía, Cuadernos de Estudios Manchegos, Revista de la Inquisición, Anales de la Real Academia Matritense, etc. etc. Por estas investigaciones la Confederación Internacional de Genealogía le concedió en 1993 el IV premio Bojus Szechenyi.

En el campo de la Heráldica, es desde 1999 Presidente de la Comisión asesora de Heráldica Municipal de la Comunidad de Madrid, que se encarga de dar el visto bueno a los escudos municipales que luego pasan a ser aprobados por la Real Academia de la Historia. Esta Comisión de Heráldica Municipal se creó por Decreto del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid de 5 de febrero de 1999. Con todos los emblemas municipales madrileños, la Comunidad ha editado en 2007 el libro Escudos y banderas municipales de la Comunidad de Madrid, de más de 400 páginas, profusamente ilustrado a color, con presentación de don Faustino Menéndez Pidal y estudio introductorio de don Jaime de Salazar y Acha, titulado Los símbolos de las corporaciones locales.

Don Jaime de Salazar ha sido, entre 2009 y 2013, Director de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, academia asociada del Instituto de España, corporación de Derecho público y órgano consultivo de la Comunidad de Madrid, puesto en el que sucedió a don Faustino Menéndez Pidal. Anteriormente, entre 1997 y 2009, había sido su vicedirector. Es además, desde 2011, miembro de la Academia Internacional de Heráldica y Vicepresidente de la Confédération Internationale de Généalogie et d’Heraldique, elegido en Dublín en 2002 y reelegido en Saint Andrews 2006; en Stuttgart 2010 y en Oslo 2014.

Su tercer campo de estudio ha sido el régimen estamental, con especial hincapié en sus aspectos relacionados con la genealogía, el derecho nobiliario o dinástico, la limpieza de sangre, la emblemática y la onomástica.

Entre sus obras principales, además de su ya citada tesis doctoral, podemos citar Génesis y evolución histórica del apellido en España, que fue su Discurso de ingreso en la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, Madrid 1991; Estudio histórico sobre una familia extremeña: Los Sánchez Arjona, por la que recibió el I Premio Arias Montano de la Real Academia de Extremadura de las Artes y las Letras en 1996; Un Mirobrigense ilustre del siglo XV, el licenciado Antón Núñez de Ciudad Rodrigo, Contador mayor de Enrique IV, Ciudad Rodrigo 2004; Velázquez, en la Corte de Felipe IV, en coautoría con Alfonso Pérez Sánchez, Feliciano Barrios Pintado y Quintín Aldea Baquero, y coordinación de Carmen Iglesias, Madrid 2004; Manual de Genealogía española, edic. Hidalguía, Madrid 2006; y Los Grandes de España en el antiguo régimen, Madrid 2012, por el que fue galardonado con el II Premio sobre Heráldica y Nobiliaria, otorgado por la Real Asociación de Hidalgos de España en 2010. Este libro fue presentado en esta Real Academia por aquellas fechas.

Ha coordinado y dirigido además dos obras, el Homenaje a don Faustino Menéndez Pidal de Navascués por sus ochenta años, publicado en los “Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía”, con dos volúmenes de 1.070 págs. Madrid 2004, que fue celebrado en esta Real Academia. Y, conjuntamente con el profesor Javier Alvarado, La Orden de Malta en España (1113-2013), también en dos vols. de 1.074 págs. Madrid 2015.


Por último, ha recibido además el Premio Nacional de Historia 2009, por la obra colectiva El Rey, coordinada por José Antonio Escudero, Madrid 2008 siendo autor del capítulo II: “Proclamación del Rey y juramento” y del capítulo VII, “La concesión de títulos nobiliarios”.