Uniforme privativo de este Real Cuerpo
Concedido por Real Decreto en 1904 por S.M. el Rey Don Alfonso XIII, se encuentra hoy en día en vigor.
Acta de la II Junta General en 1.783
Por acuerdo se designó al Duque de Santisteban como primer Director-Presidente
Capítulo de San Ildefonso
Momento en el que el caballero que ingresa realiza ante el Presidente su solemne promesa.
Ceremonia de ingreso de caballeros y damas
Con caracter anual, el día de San Ildefonso, se celebra en el Real Monasterio de la Encarnación,reciben los caballeros y damas del Cuerpo a los nuevos miembros.
Capítulo del Real Cuerpo principios s.XX
S.A.R. el Infante don Fernando, presisente del Real Cuerpo, saliendo de un capítulo de San Ildefonso, ostentó la representación de S.M. el Rey pudiendo observarse el palio y los alabarderos.
Promesa de ingreso de Dama del Real Cuerpo
Desde 1940 se crea un Brazo de Damas.
Capítulo del Real Cuerpo de 1951
El Brazo de Damas a la salida de la función religiosa junto al Infante Presidente.
Capítulo de San Ildefonso 2012
Grupo de Caballeros con el birrete, manto, cordones y guantes reglamentarios para ceremonias religiosas.
miércoles, 28 de diciembre de 2016
Conferencia 'El Monumento a Alfonso XII' , por el Excmo. Sr. D. Antonio Pau y Pedrón.
jueves, 15 de diciembre de 2016
El Conde de Tepa cesa como Presidente de la Real Asociación de Hidalgos
martes, 6 de diciembre de 2016
Fiesta de otoño del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid
viernes, 2 de diciembre de 2016
D. Jaime de Salazar, Diputado de Honor del Real Cuerpo, electo Académico Numerario de la Real de la Historia.
![]() |
D. Jaime de Salazar (izq.) recibiendo el diploma como Diputado de Honor de este Real Cuerpo de manos de su Presidente el pasado 28 de octubre. |
Jaime de Salazar se ha especializado en la investigación prosopográfica y genealógica de la realeza y de los grandes linajes medievales. Habiendo identificado el origen de varias reinas, hasta ahora, desconocido, y aclarando los orígenes y evolución de algunas familias de la alta nobleza. Por encargo del profesor Ladero, confeccionó gran parte de los árboles genealógicos de las familias reales aparecidos en el volumen IX de la Historia de España de Ramón Menéndez Pidal. Ha publicado asimismo numerosos trabajos sobre esta materia, especialmente en el Boletín de la Real Academia de la Historia; en el Anuario de Estudios Medievales; Príncipe de Viana; En la España Medieval; Emblemata, Hidalguía, Cuadernos de Estudios Manchegos, Revista de la Inquisición, Anales de la Real Academia Matritense, etc. etc. Por estas investigaciones la Confederación Internacional de Genealogía le concedió en 1993 el IV premio Bojus Szechenyi.