Uniforme privativo de este Real Cuerpo

Concedido por Real Decreto en 1904 por S.M. el Rey Don Alfonso XIII, se encuentra hoy en día en vigor.

Acta de la II Junta General en 1.783

Por acuerdo se designó al Duque de Santisteban como primer Director-Presidente

Capítulo de San Ildefonso

Momento en el que el caballero que ingresa realiza ante el Presidente su solemne promesa.

Ceremonia de ingreso de caballeros y damas

Con caracter anual, el día de San Ildefonso, se celebra en el Real Monasterio de la Encarnación,reciben los caballeros y damas del Cuerpo a los nuevos miembros.

Capítulo del Real Cuerpo principios s.XX

S.A.R. el Infante don Fernando, presisente del Real Cuerpo, saliendo de un capítulo de San Ildefonso, ostentó la representación de S.M. el Rey pudiendo observarse el palio y los alabarderos.

Promesa de ingreso de Dama del Real Cuerpo

Desde 1940 se crea un Brazo de Damas.

Capítulo del Real Cuerpo de 1951

El Brazo de Damas a la salida de la función religiosa junto al Infante Presidente.

Capítulo de San Ildefonso 2012

Grupo de Caballeros con el birrete, manto, cordones y guantes reglamentarios para ceremonias religiosas.

sábado, 29 de abril de 2017

Real y Militar Orden de San Fernando: Solemne 'Capítulo extraordinario.'

Representación del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid en el acto de la Real y Militar Orden de San FernandoEl pasado 25 de abril de 2017, S.M. el Rey y en su nombre, el Presidente de la Asamblea de la Real y Militar Orden de San Fernando, el Almirante General Excmo. Sr. D. Manuel Rebollo García, celebró un solemne 'Capítulo extraordinario' en el acuartelamiento 'El Goloso'. A continuación se ofreció un vino español.

Respondiendo a la amable invitación, asistió en representación de este Real Cuerpo nuestro Diputado Vicesecretario General, Ilmo. Sr. D. Jacobo de Salas y Claver.

lunes, 24 de abril de 2017

Real Maestranza de Caballería de Zaragoza: celebración de la festividad de San Jorge.

Real Cuerpo de la nobleza de Madrid en los actos de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza
El pasado sábado, 22 de abril, la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza, celebró con motivo de la Festividad de San Jorge, una Santa Misa, en la Catedral del Salvador, La Seo de Zaragoza, así como la Jura y Toma de Posesión de los nuevos Caballeros y Damas Maestrantes en la la Sede de la Real Corporación.

Respondiendo a la amable invitación cursada por el Excmo. Sr. D. Luis Navarro y Elola, teniente de hermano mayor, en nombre del hermamo mayor,  S.M. el Rey, asistieron en representación de este Real Cuerpo, nuestro Pesidente el Excmo. Sr. Vizconde de las Torrres de Luzón y el Diputado Tesorero, Excmo. Sr. Duque del Parque.

viernes, 21 de abril de 2017

Mesa redonda sobre 'El Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid: de Carlos III al siglo XXI'.

El Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid y la Sección de Derecho Premial de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación organizan una mesa redonda sobre 'El Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid: de Carlos III al siglo XXI', que se celebrará el día 27 de abril, jueves, a las 19,30 horas, en la sede de la Real Academia, calle Marqués de Cubas 13, Madrid.

Intervendrán D. Fernando García-Mercadal y García-Loygorri, D. Oscar de Ascoz y Planes, D. José Mª de Francisco Olmos y Monseñor D. Joaquín Martín Abad, siendo moderada por D. Manuel Fuertes de Gilbert y Rojo, Barón de Gavín.





martes, 18 de abril de 2017

Los títulos nobiliarios durante el Sexenio Revolucionario (1868-1874)






Esta importante obra ha sido publicada con el patrocinio del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid y de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y su Sección de Derecho Premial y editada por la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. Sus autores son el profesor de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense D. José María de Francisco Olmos y el Doctor en Historia D. David Ramírez Jiménez. El estudio, a lo largo de sus mas de 600 páginas y 1.640 extensas y detalladas notas, muestra una excelente y completa visión de los títulos nobiliarios durante los distintos periodos del Sexenio Revolucionario, el Gobierno Provisional, el Poder Ejecutivo, la Regencia del General Serrano, el reinado de Amadeo I y la Primera República.


Tras un resumen histórico del periodo, se centran los autores en la normativa y proceso administrativo de la creación y sucesión de los títulos nobiliarios, diferenciando la concesión como acto político y el desarrollo del procedimiento administrativo que puede terminar en algunos casos cuando la autoridad política concedente ya no está en el poder o incluso en otro régimen político diferente.


Se estudian las concesiones, sucesiones, rehabilitaciones, confirmaciones, cambios de denominación, autorizaciones de uso de títulos extranjeros, supresiones y demás tipologías en la materia; habiendo utilizado como fuentes principales la Real Estampilla, el Archivo Histórico Nacional (Registro General del Sello de Corte y en ocasiones datos de Hacienda), la Gaceta de Madrid y de los territorios de Ultramar, la Guía de Forasteros y el Archivo del Ministerio de Justicia. Finalmente se añade a la obra un listado de títulos suprimidos, licencias matrimoniales tramitadas e indultos, y los títulos pontificios concedidos a ciudadanos españoles en esas fechas por el Papa Pío IX, presentando también un comentarios sobre la Orden del Toisón de Oro y sus concesiones y unos índices con las fichas y referencias de todos los títulos citados en la obra.