Uniforme privativo de este Real Cuerpo

Concedido por Real Decreto en 1904 por S.M. el Rey Don Alfonso XIII, se encuentra hoy en día en vigor.

Acta de la II Junta General en 1.783

Por acuerdo se designó al Duque de Santisteban como primer Director-Presidente

Capítulo de San Ildefonso

Momento en el que el caballero que ingresa realiza ante el Presidente su solemne promesa.

Ceremonia de ingreso de caballeros y damas

Con caracter anual, el día de San Ildefonso, se celebra en el Real Monasterio de la Encarnación,reciben los caballeros y damas del Cuerpo a los nuevos miembros.

Capítulo del Real Cuerpo principios s.XX

S.A.R. el Infante don Fernando, presisente del Real Cuerpo, saliendo de un capítulo de San Ildefonso, ostentó la representación de S.M. el Rey pudiendo observarse el palio y los alabarderos.

Promesa de ingreso de Dama del Real Cuerpo

Desde 1940 se crea un Brazo de Damas.

Capítulo del Real Cuerpo de 1951

El Brazo de Damas a la salida de la función religiosa junto al Infante Presidente.

Capítulo de San Ildefonso 2012

Grupo de Caballeros con el birrete, manto, cordones y guantes reglamentarios para ceremonias religiosas.

sábado, 27 de mayo de 2017

Participación Misa difuntos del Cuerpo 2017.



El presidente, Excmo. Sr. Vizconde de las Torres de Luzón, y la junta de gobierno del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid tienen el honor de participar la Santa Misa que se celebrará por el eterno descanso de las almas de sus caballeros y damas difuntos, y tendrá lugar el 15 de junio en el Real Oratorio de Caballero de Gracia, calle Caballero de Gracia (núm. 5 ó Gran Vía núm. 17 B), a las 18,15 horas.

Miembros fallecidos desde la última celebración:



Caballeros

Excmo. Sr. D. Armando de Alas-Pumariño y Cima

Ilmo. Sr. D. Conrado García de la Pedrosa y Campoy

Excmo. Sr. D. José antonio Martínez de Villareal y Fernández-Hermosa. Conde de Villareal

Ilmo. Sr. D. Alfonso Gereda de Borbón




Damas

Ilma. Sr. Dña. Carmen Moreno y Herrera. Marquesa Vda. de Sales

viernes, 26 de mayo de 2017

Convocatoria de la Asamblea General Ordinaria 2017, correspondiente al año 2016 del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid.



La Asamblea General Ordinaria 2017, correspondiente al año 2016, de este Real Cuerpo se celebrará el próximo jueves 15 de junio a las 19.00 horas, en la Real Gran Peña, calle Gran Vía, 2 de Madrid. La documentación complementaria de la misma, está disponible en la sede de la corporación para los miembros que la soliciten 










lunes, 22 de mayo de 2017

Sesión en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación sobre el Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid.


El 27 de abril tuvo lugar en la sede de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación una Mesa Redonda monográficamente dedicada a nuestra Real Corporación bajo la rubrica "El Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid: de Carlos III al siglo XXI". El acto fue organizado por el Real Cuerpo y la Sección de Derecho Premial de la Real Academia, celebrándose en el salón principal de ésta y siendo presidido por el Profesor D. José Antonio Escudero, Presidente de la Real Academia y el Vizconde de las Torres de Luzón, Presidente del Real Cuerpo. Fue Moderador de la Mesa Redonda el Barón de Gavín, Diputado Secretario General del Real Cuerpo, y formaron parte de ella el General D. Fernando García-Mercadal, Caballero del Cuerpo y Vicepresidente de la sección de Derecho Premial, el también Caballero D. Oscar de Ascoz, Monseñor D. Joaquín Martín Abad, Capellán del Real Cuerpo y D. José María de Francisco, Profesor de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense y antiguo Decano de ella.




Tras la presentación de los ponentes por el Barón de Gavín, que hizo una breve introducción sobre el estamento noble de Madrid y el gobierno de su Ayuntamiento en la época de creación del Real Cuerpo, D. Fernando Garcia-Mercadal hizo una exposición sobre el gobierno municipal madrileño a lo largo de la historia, las razones que determinaron la creación del Real Cuerpo en 1782 y la evolución de éste hasta nuestros días, con especial consideración de su naturaleza jurídica y de sus tradicionales relaciones con la Corona, tema que fue completado por D. Oscar de Ascoz que trató de los numerosos Caballeros del Cuerpo en su primera década y de los empleos cortesanos asumidos por ellos. El profesor D. José María de Francisco disertó sobre el Montepio de la Nobleza madrileña, coetáneo del Real Cuerpo y la problemática de los Montepios en la época y Monseñor Martín Abad expuso la dimensión religiosa del Real Cuerpo desde la segunda mitad del siglo XIX, cuando fue declarado Patrono del Real Cuerpo San Ildefonso como homenaje al entonces Príncipe de Asturias D. Alfonso y Dama de Honor Protectora Nuestra Señora la Real de la Almudena.