Uniforme privativo de este Real Cuerpo

Concedido por Real Decreto en 1904 por S.M. el Rey Don Alfonso XIII, se encuentra hoy en día en vigor.

Acta de la II Junta General en 1.783

Por acuerdo se designó al Duque de Santisteban como primer Director-Presidente

Capítulo de San Ildefonso

Momento en el que el caballero que ingresa realiza ante el Presidente su solemne promesa.

Ceremonia de ingreso de caballeros y damas

Con caracter anual, el día de San Ildefonso, se celebra en el Real Monasterio de la Encarnación,reciben los caballeros y damas del Cuerpo a los nuevos miembros.

Capítulo del Real Cuerpo principios s.XX

S.A.R. el Infante don Fernando, presisente del Real Cuerpo, saliendo de un capítulo de San Ildefonso, ostentó la representación de S.M. el Rey pudiendo observarse el palio y los alabarderos.

Promesa de ingreso de Dama del Real Cuerpo

Desde 1940 se crea un Brazo de Damas.

Capítulo del Real Cuerpo de 1951

El Brazo de Damas a la salida de la función religiosa junto al Infante Presidente.

Capítulo de San Ildefonso 2012

Grupo de Caballeros con el birrete, manto, cordones y guantes reglamentarios para ceremonias religiosas.

domingo, 2 de julio de 2017

Acuerdo entre el Real Cuerpo y la Real Hermandad de Nobles Españoles de Santiago en Nápoles.




El Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid y la Reale Arciconfraternita e Monte del SS Sacramento dei Nobili Spagnoli de Nápoles, han convenido un acuerdo de amistad y cooperación firmado el pasado mes de Junio. Diversos Caballeros de la histórica Archicofradia Napolitana forman parte del Real Cuerpo y también Caballeros de esta Corporación son miembros de la noble Hermandad Napolitana, de la que es Hermano Mayor y Superior el Rey de España y Hermano Mayor Emérito S.M. el Rey Don Juan Carlos, continuando con dicha dignidad la que tuvieron sus antepasados los Soberanos de España y del Reino de las Dos Sicilias; siendo también Cofrade de Honor S.A.R. Don Pedro de Borbón Dos Sicilias, Duque de Calabria y Caballero Protector del Real Cuerpo.



La Real Hermandad de Nobles Españoles de Santiago de Nápoles fue fundada en 1614 por D.Pedro Fernandez de Castro, Conde de Lemos y Virrey de Nápoles por la Majestad del Rey de España D.Felipe IV, con una regla inicial de 1624 dada por el Duque de Alba don Antonio Alvarez de Toledo. La Hermandad está asentada desde su inicio en la Real y Pontificia Basílica de Santiago de los Españoles, “Sanctae Sedi Inmmediate Subiecta”, cuya primera piedra fue puesta el 10 de Junio de 1540 en presencia del Virrey D.Pedro Alvarez de Toledo y que es de plena propiedad de la Hermandad por disposición del Rey Don Fernando II de Dos Sicilias de 1819 .





La Pontifica Basílica -iglesia nacional de España en Nápoles- es el más importante emblema del largo Virreinato español en ese Reino y desde el siglo XIX fue integrada en el Palazzo di San Giacomo, sede de los antiguos ministerios borbónicos y hoy del Ayuntamiento, en la Piazza Municipio, tras el Castil Nuovo y muy próxima al puerto antiguo, desde el que se divisaba la Iglesia y su gran Hospital al llegar a la ciudad. En 1589 a esta isla española dentro de Nápoles se añadió el Banco de Santiago y un Monte dei Pegni que hoy no existen. En la Basílica se recibía y se confería la insignia a los Caballeros de la Orden de Santiago, figurando muy representada en el interior del edificio la Cruz de dicha Orden, que también figura en los mantos de los Cofrades.

Dentro del templo existe la Capilla de la Dolorosa, hecha en 1734 por devoción del Rey D.Carlos III, cuyo altar esta flanqueado hoy por la Cruz de la Sacra Orden Militar Constantiniana de San Jorge y la Cruz propia del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid.