Uniforme privativo de este Real Cuerpo

Concedido por Real Decreto en 1904 por S.M. el Rey Don Alfonso XIII, se encuentra hoy en día en vigor.

Acta de la II Junta General en 1.783

Por acuerdo se designó al Duque de Santisteban como primer Director-Presidente

Capítulo de San Ildefonso

Momento en el que el caballero que ingresa realiza ante el Presidente su solemne promesa.

Ceremonia de ingreso de caballeros y damas

Con caracter anual, el día de San Ildefonso, se celebra en el Real Monasterio de la Encarnación,reciben los caballeros y damas del Cuerpo a los nuevos miembros.

Capítulo del Real Cuerpo principios s.XX

S.A.R. el Infante don Fernando, presisente del Real Cuerpo, saliendo de un capítulo de San Ildefonso, ostentó la representación de S.M. el Rey pudiendo observarse el palio y los alabarderos.

Promesa de ingreso de Dama del Real Cuerpo

Desde 1940 se crea un Brazo de Damas.

Capítulo del Real Cuerpo de 1951

El Brazo de Damas a la salida de la función religiosa junto al Infante Presidente.

Capítulo de San Ildefonso 2012

Grupo de Caballeros con el birrete, manto, cordones y guantes reglamentarios para ceremonias religiosas.

jueves, 31 de enero de 2019

INVESTIDURA DE NUEVOS CABALLEROS Y DAMAS DEL REAL CUERPO DE LA NOBLEZA DE MADRID 2019

El Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid, una vez obtenida la Real Venia de S.M. el Rey, Jefe Supremo de la Corporación, celebró en el Real Monasterio de la Encarnación el sábado 26 de Enero la ceremonia de ingreso de nuevos Caballeros y Damas de la corporación, siguiendo la tradición de conmemorar en esas fechas a sus patronos San Ildefonso y Nuestra Señora la Real de la Almudena. Los nuevos miembros del Real Cuerpo prestaron juramento ante el Presidente de la Corporación D. Juan Pelegrí y Girón, Vizconde de las Torres de Luzón.

Tomaron el manto de Caballeros D. José María de las Cuevas y Carmona, D. Gonzalo de Ortega y Sanmiguel, D. José María San-Magallón y Rezusta, Marqués de San Adrián y Grande de España, D. Eduardo Sainz de los Terreros e Isasa, D.Vicenzo Floridi y Floridi, Conde Floridi y de San Romano, D.Diego de Vargas Machuca y Bosi, Duque de Vargas-Machuca, Gentilhombre de Su Santidad, D.Santiago de Escoriaza y Gillieron, D. Augusto de Andrade Albuquerque Bethencourt de Athayde, Conde de Albuquerque, D. Luis María de Lainz y Abaitua y D. Miguel de Eguía y Moreda, y recibieron el Lazo de Damas Doña Isabel Patricia de Silva y Verástegui, Doña Leonor de Escoriaza y Gillieron y Doña Aránzazu Sainz de los Terreros y Elizalde. 

A la ceremonia, que concluyó con un solemne acto religioso oficiado por el Capellán del Real Cuerpo y Capellán Mayor del Real Monasterio D. Joaquín Martín Abad, con la presencia de Monseñor Jean Luca Perici, de la Nunciatura Apostólica y de S.A.R. D. Jaime de Borbón Dos Sicilias, Duque de Noto, asistió la Duquesa del Infantado en nombre de la Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España, estando representadas las siguientes órdenes y corporaciones españolas: la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, el Real Consejo de las Ordenes Españolas y la Orden de Santiago, las Reales Maestranzas de Caballería de Ronda, Valencia y Zaragoza, el Real Cuerpo de la Nobleza de Cataluña, el Estamento Militar de Gerona, la Guardia Real y la Real Hermandad de los Nobles Españoles de Santiago de Nápoles; asistiendo también representaciones de la Asamblea Española de la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de Malta y del Subpriorato Español de San Jorge y Santiago de dicha Orden, de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén y de la Sacra Orden Constantiniana de San Jorge. 










Después del solemnísimo acto religioso celebrado tras la investidura, los Caballeros y Damas y sus invitados se trasladaron a la Real Gran Peña donde asistieron a un cóctel seguido de una concurridísima cena. Al finalizar el Presidente del Real Cuerpo pronunció un breve discurso agradeciendo el mensaje del Capellán Mayor Perpetuo, S.E.R. D. Carlos, Cardenal Osoro Sierra, que acompañaba a Su Santidad el Papa en Panamá, el recuerdo del Caballero Protector S.A.R. D. Pedro de Borbón Dos Sicilias, Duque de Calabria, y transmitiendo a todos los Caballeros y Damas el saludo de S.M. el Rey como Jefe Supremo del Real Cuerpo; haciendo luego referencia a los acontecimientos del año transcurrido, los principios caballerescos de la corporación, la exigencia de conductas ejemplares en todos los miembros y de su sumisión en la vida cotidiana a los más altos ideales y el compromiso del Real Cuerpo y de todos sus Caballeros y Damas con España, con la Corona y con S.M. el Rey y terminando con el tradicional brindis por S.M. el Rey y por España.


viernes, 25 de enero de 2019

Ciclo de conferencias en la Real Academia de la Historia: AlfonsoXIII, España y la I Guerra Mundial.





Del 29 de Enero al 22 de Febrero tendrá lugar un ciclo de conferencias en la Real Academia de la Historia dedicado a D. Alfonso XIII, España y la I Guerra Mundial, al conmemorarse el centenario del fin de la Primera Guerra Mundial. Cuenta con la colaboración de de Patrimonio Nacional que ya en Noviembre de 2018 inauguró en el Palacio Real de Madrid la exposición "Cartas al Rey. La mediación humanitaria de Alfonso XIII en la Gran Guerra", destacando la mediación humanitaria del monarca entre 1915 y 1918. El detalle del programa de conferencias es el siguiente:

Martes, 29 de enero

La I Guerra Mundial: una aproximación general

Juan Pablo Fusi Aizpurúa
Académico de Número de la Real Academia de la Historia


Viernes, 1 de febrero

Alfonso XIII y la I Guerra Mundial: la acción humanitaria y diplomática de la Corona española

Alfredo Pérez de Armiñán
Presidente de Patrimonio Nacional


Martes, 5 de febrero

La diplomacia española y la I Guerra Mundial

Miguel Ángel Ochoa
Académico de Número de la Real Academia de la Historia

Martes, 12 de febrero

Los intelectuales españoles y la Gran Guerra

Octavio Ruiz Manjón
Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense


Martes, 19 de febrero

Lawrence de Arabia y la I Guerra Mundial: el mito como historia


Jon Juaristi
Catedrático de Literatura Española

Viernes, 22 de febrero

Alfonso XIII: balance de un reinado (1902-1931)


Luis Arranz Notario

Catedrático de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales, Universidad Complutense