Uniforme privativo de este Real Cuerpo

Concedido por Real Decreto en 1904 por S.M. el Rey Don Alfonso XIII, se encuentra hoy en día en vigor.

Acta de la II Junta General en 1.783

Por acuerdo se designó al Duque de Santisteban como primer Director-Presidente

Capítulo de San Ildefonso

Momento en el que el caballero que ingresa realiza ante el Presidente su solemne promesa.

Ceremonia de ingreso de caballeros y damas

Con caracter anual, el día de San Ildefonso, se celebra en el Real Monasterio de la Encarnación,reciben los caballeros y damas del Cuerpo a los nuevos miembros.

Capítulo del Real Cuerpo principios s.XX

S.A.R. el Infante don Fernando, presisente del Real Cuerpo, saliendo de un capítulo de San Ildefonso, ostentó la representación de S.M. el Rey pudiendo observarse el palio y los alabarderos.

Promesa de ingreso de Dama del Real Cuerpo

Desde 1940 se crea un Brazo de Damas.

Capítulo del Real Cuerpo de 1951

El Brazo de Damas a la salida de la función religiosa junto al Infante Presidente.

Capítulo de San Ildefonso 2012

Grupo de Caballeros con el birrete, manto, cordones y guantes reglamentarios para ceremonias religiosas.

martes, 23 de julio de 2019

Nueva denominación de la Diputación de la Grandeza de España.

"Orden JUS/782/2019, de 5 de julio, por la que se modifica la denominación de la Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España, que pasa a denominarse Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y Títulos del Reino.

Nº de Disposición: BOE-A-2019-10631|Boletín Oficial: 172|Fecha Disposición: 2019-07-05|Fecha Publicación: 2019-07-19|Órgano Emisor: Ministerio de Justicia


En Asamblea General celebrada en Madrid el día 25 de marzo de 2019, previa su convocatoria efectuada con todos los requisitos legales y con la Venia de Su Majestad el Rey, la Diputación de la Grandeza de España acordó, por unanimidad, modificar la denominación de la Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España, que pasa a denominarse Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y Títulos del Reino, debido a que, desde 1999, los Títulos del Reino que no ostentaban Grandeza de España pasaron a formar parte de dicha Diputación, por lo que el nombre oficial de ésta no era plenamente representativo de la nueva situación, al no contener mención alguna de los poseedores de Títulos sin Grandeza."


lunes, 1 de julio de 2019

Libro sobre la S.O.M. de Malta de D. Marcos Fernández de Béthencourt.

D. Marcos Fernández de Béthencourt, Caballero del Real Cuerpo y antiguo Diputado Secretario General, también Caballero de Honor y Devoción en Obediencia de la S:O.M. de Malta, ha publicado recientemente en la editorial madrileña Sanz y Torres, con la colaboración de la Real Asociación de Hidalgos, un importante estudio sobre el estatuto jurídico internacional de la Soberana Orden de Malta (La Orden de Malta.Estatuto Jurídico Internacional, Editorial Sanz y Torres-Colección Historia, ISBN 978-84-17765-95-8 ). El autor analiza la personalidad jurídica internacional y los diversos sujetos que la ostentan, la evolución histórico-Jurídica de la Orden, su carácter militar, caballeresco y religioso, las notas esenciales de otras ordenes de caballería históricas, la Orden y el derecho internacional y ante las relaciones internacionales, su posición ante el derecho canónico y su propia ordenación jurídica melitense desde la primitiva Regla a la vigente Carta constitucional de 1997. La obra contiene un novedoso e importante apéndice documental que incluye trascrita y traducida numerosa documentación de la Santa Sede sobre la Orden, desde la Bula "Pie postuatio volutatis" de 1113 a la diversa correspondencia con el Santo Padre y la Secretaria de Estado del Vaticano del año 2017. 



El autor es un eminente abogado, también licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración y licenciado en Derecho Canónico. Realizó su tesis doctoral sobre la Orden de Malta; aunque la obra hoy publicada tiene una nueva redacción de enorme solidez en sus planteamientos, con gran rigor y casi ochocientas notas a pié de página, además de una amplia bibliografía, detalle de las fuentes bibliográficas y documentales y un preciso glosario.