Uniforme privativo de este Real Cuerpo

Concedido por Real Decreto en 1904 por S.M. el Rey Don Alfonso XIII, se encuentra hoy en día en vigor.

Acta de la II Junta General en 1.783

Por acuerdo se designó al Duque de Santisteban como primer Director-Presidente

Capítulo de San Ildefonso

Momento en el que el caballero que ingresa realiza ante el Presidente su solemne promesa.

Ceremonia de ingreso de caballeros y damas

Con caracter anual, el día de San Ildefonso, se celebra en el Real Monasterio de la Encarnación,reciben los caballeros y damas del Cuerpo a los nuevos miembros.

Capítulo del Real Cuerpo principios s.XX

S.A.R. el Infante don Fernando, presisente del Real Cuerpo, saliendo de un capítulo de San Ildefonso, ostentó la representación de S.M. el Rey pudiendo observarse el palio y los alabarderos.

Promesa de ingreso de Dama del Real Cuerpo

Desde 1940 se crea un Brazo de Damas.

Capítulo del Real Cuerpo de 1951

El Brazo de Damas a la salida de la función religiosa junto al Infante Presidente.

Capítulo de San Ildefonso 2012

Grupo de Caballeros con el birrete, manto, cordones y guantes reglamentarios para ceremonias religiosas.

miércoles, 30 de diciembre de 2020

Suspensión de la ceremonia de celebración de San Ildefonso en Enero 2021.



La Junta de Gobierno del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid, en consideración a las circunstancias sanitarias por las que atravesamos, ha adoptado el acuerdo de suspender el próximo Enero 2021 la celebración con la solemnidad tradicional de la festividad de nuestro Santo Patrono, San Ildefonso, en el Real Monasterio de la Encarnación y también la cena confraternal anual.

El Real Cuerpo a pesar de los estados de alarma y confinamiento ha mantenido abiertas y operativas sus oficinas desde Julio 2020, celebrando también reuniones de la Junta de Gobierno, en las que han sido aprobados diversos expedientes de ingreso de Caballeros y Damas.

No obstante la Junta de Gobierno ha aprobado efectuar el Juramento de Ingreso, imposición del manto a los Caballeros y toma del lazo de Dama en una ceremonia privada, cuya fecha y lugar de celebración y características del acto serán comunicadas tan pronto como pueda ser organizada con todas las garantías que imponen la protección de la salud y la normativa legal vigente.

La Junta de Gobierno transmite de nuevo a todos los miembros de la Corporación su afecto y su apoyo a aquellos a quienes la pandemia haya afectado directamente y envía a todos los Caballeros y Damas sus mejores deseos de fortaleza y ánimo, con la esperanza de poder celebrar pronto los habituales actos presenciales de la Corporación.

viernes, 13 de noviembre de 2020

Festividad de Nuestra Señora de la Almudena.

El 9 de Noviembre se ha celebrado en Madrid la festividad de Nuestra Señora la Real de la Almudena, Dama de Honor Protectora del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid juntamente con su Patrón San Ildefonso.

Este año, por las circunstancias de la pandemia del Covid 19, han sido suprimidas la  procesión y la gran ceremonia en la Plaza Mayor  que han sido substituidas por una una misa solemne en la Catedral de Madrid.

La liturgia fue celebrada  por Su Eminencia Reverendísima Don Carlos, Cardenal Osoro Sierra, Arzobispo Metropolitano y Capellán Mayor Perpetuo del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid. Con su Eminencia participaron numerosas Congregaciones y Esclavitudes vinculadas a la Virgen de la Almudena, ordenes religiosas y miembros del clero madrileño, los Obispos Auxiliares de la Diócesis, el Nuncio de Su Santidad y el Consejero de la Nunciatura Apostólica Monseñor Jean Luca Perici, Capellán de Honor del Real Cuerpo, el Cabildo Canonical de la Catedral, del que forma parte Monseñor Martín Abad Capellán del Real Cuerpo, y diversas autoridades políticas del Ayuntamiento de la Capital y de la Comunidad de Madrid.

Estuvieron también presentes el Presidente del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid, representantes del Real Consejo de las Ordenes Españolas, de las Ordenes de Santiago y Calatrava, de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén, de la Orden de San Hermenegildo y San Fernando, de la Sacra Orden Militar Constantiniana de San Jorge   y el Presidente de la Real Hermandad de Caballeros de San Fernando.



miércoles, 4 de noviembre de 2020

Asamblea General 2020 del Real Cuerpo.

El 29 de octubre pasado ha tenido lugar en Madrid, en el Salón de Conferencias de la Real Gran Peña, la Asamblea General del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid para la aprobación de la Memoria de Gestión y del Balance y Cuentas de la Corporación correspondientes al ejercicio de 2019. Habida cuenta de la actual situación pandémica y de las vigentes limitaciones legales de reunión y aforo la Junta de Gobierno acordó no celebrar la Misa en sufragio de los Caballeros y Damas fallecidos y prescindir de la tradicional copa de vino español tras la Asamblea.

Debido a las citadas limitaciones de la legislación estatal y de las de la Comunidad de Madrid, la Junta consideró que debía compatibilizarse la exigencia estatutaria y legal de aprobación de cuentas y la normativa del Real Decreto Ley 8/2020 de 17 de marzo y disposiciones concordantes con la protección de la salud de todas las personas involucradas en el acto a celebrar. Consecuentemente se recomendó la participación de Caballeros y Damas mediante delegación o representación, a cuyo efecto se envió a todos por correo postal o telemáticamente la Memoria de Gestión, el Balance y Cuenta de Pérdidas y Ganancias, 

la Memoria Económica y el Acta de la Asamblea General de 2019 debidamente firmada por los interventores designados en ella. 

Hubo una numerosa concurrencia de miembros de la Corporación, estando presentes 12 y 100 representados, con una total de 112 asistentes. Fueron aprobados la Memoria de Gestión, la Memoria Económica, el Balance y Cuenta de Pérdidas y Ganancias con un resultado positivo por quinto año consecutivo. El beneficio del ejercicio por importe de 14.756,62 euros se destinará a reservas. También fueron aprobados los restantes puntos señalados en el Orden del Día; acordándose también el nombramiento de interventores para la redacción y aprobación del acta.

Con carácter preliminar el Diputado Vicesecretario General informó detalladamente a la Asamblea de la legalidad de la reunión conforme al Real Decreto 926/2020 y las Órdenes 668/2020 y 1405/2020 de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

El Presidente del Real Cuerpo dedicó un emotivo recuerdo a los Caballeros y Damas fallecidos y a los afectados por el virus Covid 19, elevándose una oración por todos ellos. También informó de los lamentables ataques a la Corona y a las personas que la encarnan que se han producido en los últimos meses, de las cartas de adhesión enviadas por la Junta de Gobierno a S.M. el Rey Don Juan Carlos y a S.M. el Rey Don Felipe VI y de la carta de respuesta recibida del Jefe de la Casa, haciendo referencia también al cuadro de S.M. el Rey con uniforme del Real Cuerpo que ha sido ya encargado tras la autorización al efecto recibida de la Casa Real y al busto en bronce de Su Majestad que fue adquirido por el Real Cuerpo hace unos meses.


Por último, el Presidente recordó a todos los Caballeros y Damas que incluso en las difíciles circunstancias nacionales el Real Cuerpo y sus oficinas han continuado abiertos y operativos al igual que su política y actividades culturales; aun cuando no haya podido celebrarse la tradicional Fiesta de Gala de Otoño, al igual que no será posible la solemne ceremonia de San Ildefonso el próximo mes de Enero, por lo que cabría que la toma de manto y entrega de lazo a nuevos Caballeros y Damas pueda tener que celebrarse en ceremonia privada.








Nuevo libro con patrocinio del Real Cuerpo sobre la Orden del Toisón de Oro.

Ha sido puesto en circulación muy recientemente el libro "La Orden del Toisón de Oro. Problemas y debates historiográficos desde su fundación a la actualidad", editado por la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía con el patrocinio del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid. En la obra se recogen las conferencias del ciclo organizado por la Real Academia con ocasión de conmemorarse cinco siglos del decimonoveno Capitulo de la Insigne Orden celebrado en Barcelona.


Contiene cuatro estudios de los reconocidos especialistas D. Amadeo Martín Rey Cabieses, D. José María de Francisco Olmos, D. Fernando García-Mercadal y García-Loygorri y D. José Luis Sampedro Escolar, así como las cuestiones planteadas en la Mesa Redonda con la que concluyó el ciclo, analizándose los distintos periodos de la Orden: desde la fundación en 1430 a 1700, de 1700 a 1833, de 1833 a 1931 y finalmente el desarrollo y problemática de 1931 a 2019.




martes, 27 de octubre de 2020

Ciclo de conferencias (on line) sobre la Grandeza de España.

El próximo 11 de Noviembre tendrá lugar un ciclo de conferencias (on line) sobre la Grandeza de España en el marco de la Semana de la Ciencia y de la Investigación de la Comunidad de Madrid. El pasado año el ciclo fue patrocinado por el Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid y la Fundación Cultural de la Nobleza Española y se celebró en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.

La actividad ha sido organizada por la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense y los Grupos de investigación Novincis y Hermesp y participarán D. Santiago Martínez Hernández (U.C.M), D. Alvaro Bueno Blanco (UC3M), Doña María Teresa Chicote Pompanin (Universidad de Durham), Doña Alejandra Franganillo Álvarez (U.C.M),D. Antonio Terrasa Lozano (CIDEHUS-UE) y D. Juan Sánchez García de la Cruz (U.A.M).






lunes, 3 de agosto de 2020

Comunicado de la Casa de S.M. el Rey.








El Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid, plenamente de acuerdo con lo expuesto por el comunicado oficial de la Casa de S.M. el Rey, desea también remarcar y poner en valor la importancia histórica que ha representado el reinado de S.M. el Rey Don Juan Carlos y su legado y obra política e institucional de servicio a España, a la democracia y la Constitución. 

¡Viva el Rey, Viva la Corona y Viva España!


jueves, 4 de junio de 2020

Las Corporaciones Nobiliarias ante la vulnerabilidad social derivada del Covid 19.


Es tradición que la Familia Real se involucre en la ayuda a afectados por desgracias bélicas, enfermedades o desastres naturales. Don Alfonso XII, en julio de 1885, visitó a los afectados en Murcia por la epidemia de cólera que provocó más de 120.000 muertos. Don Alfonso XIII intercedió para rescatar a innumerables prisioneros en toda Europa durante la Primera Guerra Mundial. La reina Doña Victoria Eugenia, dama enfermera de la Cruz Roja, impulsó la extensión del Cuerpo de Damas Enfermeras. La reina Doña Sofía y la fundación que lleva su nombre, colaboran con las labores de la Cruz Roja y contra el Alzheimer. La reina Doña Letizia estimula la lucha contra el cáncer, las enfermedades raras o los problemas mentales. Ella y el rey Don Felipe VI han estado presentes, en persona o vía telemática, durante esta pandemia en el Hospital de IFEMA, han impulsado la donación de mascarillas, pruebas para el virus y respiradores, han hablado con responsables de más de cincuenta hospitales, el Comité Científico del Instituto Elcano, el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias, la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, Cruz Roja,… Don Felipe puso a la Guardia Real a disposición de la Operación Balmis,… ejemplos de la constante implicación de la Corona en la ayuda a los demás.


Hoy en día, órdenes militares o de caballería y corporaciones nobiliarias o caballerescas cumplen una labor social que ejercen de manera discreta pero eficaz. En esta pandemia han ayudado en muchos lugares y con innumerables iniciativas. Don Felipe VI, siguiendo con esa tradición de solidaridad y consuelo, ha hecho un llamamiento a todas esas instituciones con el objeto de unirse en la ayuda a los más vulnerables. Han coordinado esta ayuda dos primos del Rey, Don Pedro de Borbón Dos Sicilias y Don José Miguel Zamoyski de Borbón. Así se ha lanzado una iniciativa de donaciones para entregar leche de larga duración (UHT), que suponen más de 193.000 desayunos, y unos 25.000 litros de aceite de oliva virgen extra, en botellas de un litro para su mejor distribución, a familias necesitadas, a través de la Cruz Roja. De este modo, además, se ayuda, a través de cooperativas, a los sectores agrícola y ganadero, que de modo tan importante están respondiendo en esta pandemia.


Además de diversas personas de la nobleza titulada y no titulada, se han sumado a esta iniciativa el Real Consejo de las Órdenes Militares, las Órdenes de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa, las Reales Maestranzas de Caballería de Ronda, Sevilla, Granada, Valencia y Zaragoza, el Subpriorato de San Jorge y Santiago y la Asamblea Española de la Soberana Orden Militar de Malta, la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén en sus Lugartenencias de España Occidental y España Oriental, la Sacra y Militar Orden Constantiniana de San Jorge, los Reales Cuerpos de la Nobleza de Madrid y de la Nobleza de Cataluña, el Real Estamento Militar del Principado de Gerona, el Real, Ilustre y Primitivo Capítulo Noble de Caballeros de la Merced, la Real Hermandad de Infanzones de Nuestra Señora de la Caridad de la Imperial Villa de Illescas, Junta de Nobles Linajes de Segovia, la Real Hermandad del Santo Cáliz Cuerpo de la Nobleza Valenciana, la Ilustre y Noble Esclavitud de San Juan Evangelista de La Laguna, la Real, Muy Antigua e Ilustre Cofradía de Caballeros Cubicularios de San Ildefonso y San Atilano, la Unión de la Nobleza del Antiguo Reino de Mallorca, el Muy Ilustre Cabildo de Caballeros y Escuderos de Cuenca, la Real Asociación de Hidalgos de España, la Real Hermandad de Caballeros de San Fernando, la Maestranza de Caballería de San Fernando, la Congregación del Santísimo Cristo de la Fe, Cristo de los Alabarderos y María Inmaculada Reina de los Ángeles, la Real, Antiquísima y Muy Ilustre Cofradía de Caballeros Nobles de Santa María del Portillo, el Antiguo e Ilustre Solar de Tejada, el Cuerpo de la Nobleza de Asturias, el Cuerpo de la Nobleza del Antiguo Reino de Galicia, la Casa Troncal de Caballeros Hijosdalgo de los Doce Linajes de Soria, el Cuerpo de la Nobleza de Cantabria, el Real Gremio de Halconeros y los Esclavos de Nuestra Señora de la Almudena. En definitiva, una feliz iniciativa de unión y solidaridad, impulsada por Don Felipe VI.



Comunicado oficial

A instancias de Su Majestad el Rey Don Felipe VI, todas las Corporaciones Nobiliarias, las Órdenes Militares, las cinco Reales Maestranzas, las Órdenes Internacionales con actividades en España, así como otras corporaciones nobiliarias y caballerescas, se han unido junto a un grupo de miembros de la nobleza titulada, para adquirir 38.604 litros de leche de larga duración (UHT) -que suponen más de 193.000 desayunos- y alrededor de 25.000 litros de aceite de oliva virgen extra de la mejor calidad, al objeto de facilitar su distribución a familias necesitadas en distintos puntos de la geografía española.

La entrega de estos alimentos se ha realizado en la comunidades autónomas de Castilla-León, Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía, tal y como ha solicitado la Cruz Roja Española, para su posterior distribución y entrega a familias y personas en situación de vulnerabilidad, contribuyendo así al plan “Cruz Roja RESPONDE frente al Covid-19”, iniciado al decretarse el estado de alarma, con el que la organización ya ha llegado a más de 2.100.000 personas en emergencias, inclusión social, educación y empleo, y que continuará e intensificará su actividad hasta finales de año.

on esta iniciativa, también se apoya al campo español y sus productos, a través de diferentes cooperativas del campo, como COVAP, Dcoop y la Interprofesional de aceite de oliva de España.

Es de destacar que, desde el comienzo de la pandemia por Covid-19, estas instituciones nobiliarias han colaborado intensamente, especialmente con Cáritas y con diferentes comedores sociales, así como con organizaciones benéficas, para aliviar el sufrimiento de muchas familias. Han entregado material de protección, equipos médicos, medicamentos a hospitales y residencias, y material didáctico (tablets) para que niños de familias sin recursos pudieran seguir sus clases y hacer sus deberes escolares.

El impulso de Su Majestad el Rey, como en anteriores ocasiones, les ha hecho unirse siguiendo sus consideraciones, para llevar a cabo este proyecto solidario.


Amadeo-Martín Rey y Cabieses





miércoles, 3 de junio de 2020

S.M. EL REY impulsa una donación de la nobleza española a familias y personas en situación de vulnerabilidad por el Covid-19.






A instancias de Su Majestad el Rey Don Felipe VI, todas las Corporaciones Nobiliarias, las Órdenes Militares, las cinco Reales Maestranzas, las Órdenes Internacionales con actividades en España, el Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid, así como otras corporaciones nobiliarias y caballerescas, se han unido junto a un grupo de miembros de la nobleza titulada, para adquirir 38.604 litros de leche de larga duración (UHT) -que suponen más de 193.000 desayunos- y alrededor de 25.000 litros de aceite de oliva virgen extra de la mejor calidad, al objeto de facilitar su distribución a familias necesitadas en distintos puntos de la geografía española.

La entrega de estos alimentos se ha realizado en las comunidades autónomas de Castilla-León, Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía, tal y como ha solicitado la Cruz Roja Española, para su posterior distribución y entrega a familias y personas en situación de vulnerabilidad, contribuyendo así al plan "Cruz Roja RESPONDE frente al Covid-19", iniciado al decretarse el estado de alarma, con el que la organización ya ha llegado a más de 2.100.000 personas en emergencias, inclusión social, educación y empleo, y que continuará e intensificará su actividad hasta finales de año.

con esta iniciativa se apoya al campo español y sus productos a través de diferentes cooperativas del campo, como COVAP, DCOOP y la Interprofesional de aceite de oliva de España.

Es de destacar que, desde el comienzo de la pandemia por Covid-19, estas instituciones nobiliarias han colaborado intensamente, especialmente con Cáritas y con diferentes comedores sociales, así como con organizaciones benéficas, para aliviar el sufrimiento de muchas familias. Han entregado material de protección, equipos médicos, medicamentos a hospitales y residencias, y material didáctico (tablets) para que niños de familias sin recursos pudieran seguir sus clases y hacer sus deberes escolares.

El impulso de Su Majestad el Rey, como en anteriores ocasiones, les ha hecho unirse siguiendo sus consideraciones, para llevar a cabo este proyecto solidario.

En el link " https://www.larazon.es/gente/20200602/hxupom4pnfd5hcqeubxoqzsdfu.html " se dan mayores detalles de esta acción coordinada por S.A.R. Don.Pedro de Borbón Dos Sicilias y D. José Miguel Zamoisky de Borbón, en un articulo publicado por el Dr. D. Amadeo M. Rey Cabieses.



jueves, 21 de mayo de 2020

Donación del Real Cuerpo a Cruz Roja Española.



La Junta de Gobierno del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid, en su reunión del 13 de Mayo de 2020, celebrada por medios telemáticos, en atención a las necesidades sociales derivadas de la pandemia creada por el Covid-19, recogiendo el sentir de los Caballeros y Damas de la Corporación y en conformidad con su Caballero Protector SA.R. D. Pedro de Borbón Dos Sicilias, Duque de Calabria, adoptó el acuerdo de efectuar un donativo a la Cruz Roja Española a través de la Fundación Lux Hispaniarum del Real Consejo de las Órdenes, uniéndose con ello a la acción generosa de otras entidades nobiliarias españolas.

miércoles, 20 de mayo de 2020

Posposición de la Asamblea General.




La Junta de Gobierno del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid, en su reunión del 13 de Mayo de 2020, celebrada por medios telemáticos, adoptó el acuerdo de posponer la celebración de la Asamblea General y la presentación de la Memoria Anual y el Estados de Cuentas de la Corporación por aplicación analógica a las corporaciones de lo dispuesto en el artículo 40 del Real Decreto-Ley 8/2020, de 17 de Marzo, al disponer que para las sociedades mercantiles, las personas jurídicas de derecho privado o los entes fundacionales queda suspendida la obligación de formular cuentas anuales hasta que finalice el Estado de Alarma declarado en la Nación, reanudándose la obligación por tres meses al término de dicha situación.

Por ello la Asamblea General del Real Cuerpo se reunirá, para dar cumplimiento a lo dispuesto en los Estatutos Sociales, en los tres meses siguientes a contar desde que finalice el plazo para la formulación de las cuentas anuales, toda vez que sería de extraordinaria complejidad y dificultad celebrar la Asamblea General por video o conferencia telefónica múltiple, como faculta el Real Decreto-Ley citado, aunque exigiendo que todas las personas que tuvieren derecho de asistencia o sus representantes dispongan de los medios técnicos necesarios, sea reconocida su identidad por el Secretario del órgano, se exprese así en el acta y esta se remita de inmediato a las direcciones de correo electrónico.

La Junta de Gobierno agradece a todos los Caballeros y Damas su comprensión en las presentes dificultades y desea también expresar su más cálido afecto a los miembros de la Corporación que se han visto afectados por la pandemia con fallecimientos familiares, e igualmente quiere enviar a todos los Caballeros y Damas del Real Cuerpo en estos momentos duros sus mejores votos y su esperanza de futuro.

martes, 12 de mayo de 2020

Nueva edición del estudio de Juan Miguel Soler Salcedo sobre las Grandezas de España.

El Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid y la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía han patrocinado la nueva edición del estudio de Juan Miguel Soler Salcedo sobre las Grandezas de España denominadas de Inmemorial. El libro ha sido editado por Visión Libros y ha sido puesto a la venta, tanto en papel como en diferentes formatos electrónicos, por el Grupo editorial a principios de mayo de 2020, ya que su presentación formal no ha podido todavía tener lugar por el estado nacional de confinamiento. Los enlaces en google, ebook, amazon o casa del libro pueden verse en la página de la editorial www.visionnet-libros.com.



La obra de 677 páginas es la segunda edición de la que el autor publicó hace años, aunque enormemente aumentada puesto que triplica la información inicial y ha sido corregida y nuevamente maquetada, con una larga nota explicativa del contenido de la Segunda Edición y una nueva escritura de la Introducción. El estudio cuenta tambien con 1850 notas explicativas de las diferentes Casas tratadas y una Bibliografía fundamental.



lunes, 10 de febrero de 2020

Conferencia del General D. Fernando García-Mercadal.

El Caballero del Real Cuerpo y Diputado de Honor D. Fernando García-Mercadal pronunciará una conferencia en.el Aula de Cultura ABC, el próximo 13 de Febrero, sobre 'Los símbolos políticos. el ceremonial y las distinciones Oficiales del Reino de España, siendo presentado por el Director de la Fundación Vocento D. Fernando García de Cortázar.


  • Museo ABC, Amaniel, 29-31
  • Jueves, 13 de febrero, a las 19:30 horas
  • Entrada libre hasta completar aforo

jueves, 6 de febrero de 2020

Investidura de nuevos Caballeros y Damas del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid.

El Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid, una vez obtenida la Real Venia de S.M. el Rey, Jefe Supremo de la Corporación, celebró en el Real Monasterio de la Encarnación el sábado 25 de Enero la ceremonia de ingreso de nuevos Caballeros y Damas de la corporación, siguiendo la tradición de conmemorar en esas fechas a sus patronos San Ildefonso y Nuestra Señora la Real de la Almudena. Los nuevos miembros del Real Cuerpo prestaron juramento ante el Presidente de la Corporación D.Juan Pelegrí y Girón, Vizconde de las Torres de Luzón.

Tomaron el manto de Caballeros D. Vasco Antonio de Eguía y Moreda, D. Pedro de Salas y Claver, D. Tomás Vargas Machuca y Gref, Conde del Porto, D. Armando Gómez y Cervantes, D. Alfonso Pelegrí y Souviron, D. Leopoldo Fernández de Angulo y Gómez de las Cortinas, D. Carlos Gómez y Cervantes, D. Ramiro Pérez-Maura de la Peña, Duque de Maura, D. Gabriel de Vidal y Cos y D. Rafael Luis Rovira y Arbona. Recibieron el Lazo de Damas Doña Carlota Colón de Carvajal y García, Doña Christina Ruano de Burnay y Vernhes, Doña Alejandra Valdés y Gross, Doña María de Novais Sanhudo da Cunha Coutinho y Doña Alejandra de las Alas-Pumariño y Gallego. 
 


La ceremonia concluyó con un solemne acto religioso oficiado por el Capellán de Honor del Real Cuerpo y Ministro Consejero de la Nunciatura Apostólica, Monseñor Gian Luca Perici y concelebrado por los Capellanes del Real Monasterio, D.Javier Calvo Avilés y D.Joaquín Martín Abad, capellán efectivo del Real Cuerpo y Capellán Mayor del Real Monasterio.


Estuvieron representadas en el acto la Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y Títulos del Reino, el Real Consejo de las Ordenes Españolas, la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, las Reales Maestranzas de Caballería de Ronda, Sevilla, Valencia y Zaragoza, el Real Cuerpo de la Nobleza de Cataluña, el Estamento Militar de Gerona, la Real Cofradía del Portillo de Zaragoza, La Real Hermanad del Santo Cáliz de Valencia, el Cabildo de Caballeros y Escuderos de Cuenca, la Junta de Nobles Linajes de Segovia, la Guardia Real y la Real Hermandad de los Nobles Españoles de Santiago de Nápoles; asistiendo también representaciones de la Asamblea Española de la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de Malta y del Subpriorato Español de San Jorge y Santiago de dicha Orden, de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén y de la Sacra Orden Constantiniana de San Jorge .


Después del solemnísimo acto religioso celebrado tras la investidura, los Caballeros y Damas y sus invitados se trasladaron a la Real Gran Peña donde asistieron a un cóctel seguido de una concurridísima cena. Al finalizar el Presidente del Real Cuerpo pronunció un breve discurso agradeciendo el mensaje del Capellán Mayor Perpetuo, S.E.R. D.Carlos, Cardenal Osoro Sierra, el recuerdo de los Caballeros Protectores SS.AA.RR. D. Pedro de Borbón Dos Sicilias, Duque de Calabria, y Dom Duarte de Portugal, Duque de Bragança y el del Alcalde de Madrid D. Jose Luis Rodríguez-Almeida y Navasqües; transmitiendo a todos los Caballeros y Damas el saludo de S.M. el Rey como Jefe Supremo del Real Cuerpo; haciendo luego referencia a los acontecimientos del año transcurrido, los principios caballerescos de la corporación, la exigencia de conductas ejemplares en todos los miembros y de su sumisión en la vida cotidiana a los más altos ideales y el compromiso del Real Cuerpo y de todos sus Caballeros y Damas con España, con la Corona y con S.M. el Rey y terminando con el tradicional brindis por S.M. el Rey y por España.

lunes, 3 de febrero de 2020

El Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid asiste al funeral solemne por S.A.R. la Infanta Doña Pilar.

El 29 de enero de 2019, en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, ha tenido lugar el funeral solemne por el eterno descanso de S.A.R. la Serenísima Señora Infanta doña Pilar de Borbón  y Borbón, que falleció el 8 de enero de 2020 a los 83 años de edad.

Presidió la concelebración del funeral monseñor D.Juan del Río, arzobispo castrense, acompañado por otros seis sacerdotes entre los que se encontraba el Nuncio de Su Santidad monseñor D. Bernardito Auza y el Prior de la comunidad agustina del monasterio. 

SS.MM. los Reyes D. Felipe VI y Doña Letizia entraron en la basílica con los acordes de la Marcha Real y tomaron su lugar en el sitial colocado en el presbiterio en el lado del Evangelio. Previamente saludaron a los hijos de la Infanta en la entrada de la basílica y a SS.MM. los Reyes D. Juan Carlos y Doña Sofía antes de subir al lugar reservado para ellos. Asistieron también SS.AA.RR. las Infantas doña Elena y doña Cristina, la Princesa Beatriz de los Países Bajos, SS.AA.RR. los Duques de Calabria y de Braganza, Caballeros Protectores del Real Cuerpo de a Nobleza de Madrid,  la Princesa Astrid de Luxemburgo, S.M. la Reina Margarita de Bulgaria con los Príncipes de Panagyurishte, la Princesa de Vídin y la Princesa viuda de Tírnovo, S.A.R. el Archiduque Georg de Austria, así como SS.AA.RR. Doña Ana de Francia y la Duquesa de Calabria, ambas Damas Protectoras del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid, entre otros miembros de familias reales y de la familia del Rey. 




Al funeral asistieron, además de familiares y amigos de S.A.R. la Infanta doña Pilar, la Vicepresidenta Primera del Gobierno, la Presidenta del Congreso, los Presidentes del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional, la Presidenta de la Comunidad de Madrid, los Alcaldes de Madrid y de San Lorenzo de El Escorial, diversas autoridades civiles y militares y otras personalidades de la vida española. 

El Arzobispo Castrense pronunció una emocionada homilía recordando a S.A.R la Infanta doña Pilar, a la que calificó como “una fiel servidora de España y de la Corona”, que tuvo una vida “no exenta de pruebas” y de la que destacó su generosidad para con los demás. El funeral terminó con el himno “La muerte no es el final”, al que emotivamente se unió S.M. el Rey D.Felipe VI. 

Estuvieron presentes en el funeral representantes de la Diputación de la Grandeza de España y Títulos del Reino, las Cuatro Órdenes Españolas y su Real Consejo, las Reales Maestranzas de Caballería y el Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid, éste último encabezado por su Presidente, Excmo. Sr. Vizconde de las Torres de Luzón, acompañado de los miembros de la Junta de Gobierno.


jueves, 23 de enero de 2020

Presentación del libro del Caballero D. Jose Manuel García Margallo.


viernes, 17 de enero de 2020

Sentencia de la Audiencia Nacional sobre el uso de la Cruz del Real Cuerpo en el uniforme militar.



IMPORTANTE SENTENCIA DE LA AUDIENCIA NACIONAL SOBRE EL REAL CUERPO 



Nuestros tribunales no acostumbran a prodigarse con pronunciamientos cuidadosos y fundados sobre litigios de Derecho Premial, si dejamos a salvo los títulos nobiliarios. No obstante, de unos pocos años a esta parte han visto la luz algunas sentencias muy significativas sobre determinadas órdenes y condecoraciones, -vinculadas a los Ministerios de Defensa e Interior, principalmente-, y también relacionadas con las órdenes históricas de caballería. Sobre estas últimas pueden consultarse los artículos publicados por el general auditor y caballero del Real Cuerpo Fernando García-Mercadal y García-Loygorri (“Las cuatro órdenes de caballería españolas y la sentencia 234/2008 del Tribunal Supremo”, Hidalguía, 368 (2015), pp. 5-16, y “Una interesante sentencia de la Audiencia Nacional sobre la soberana y militar Orden de Malta”, Hidalguía, 378 (2018), pp. 359-370). 

Han sido precisamente los criterios interpretativos fijados a su paso por las Asesorías Jurídicas del Ejército y de la Guardia Civil por el general García-Mercadal, a quien puede considerarse con todo merecimiento el padre del Derecho Premial español contemporáneo, los que han inspirado muchas de las resoluciones judiciales apuntadas, resoluciones que exponen por vez primera de forma ordenada y sistemática unos razonamientos coherentes acerca del adecuado encaje en nuestro ordenamiento jurídico de algunas instituciones premiales desatendidas durante décadas por la jurisprudencia. 

Le toca ahora el turno al Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid. Así, una sentencia del pasado 2 de octubre de 2019 de la Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, que se ocupa habitualmente de los asuntos procedentes de los Ministerios de Defensa e Interior, redactada por la magistrada Doña Margarita Pazos Pita, da la razón a un Teniente Reservista del Cuerpo Jurídico Militar y Caballero del Real Cuerpo, asistido por el letrado Don Oscar Castañón Bayón, en sus aspiraciones de lucir sobre el uniforme militar “las insignias y distintivos del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid, así como su anotación en la parte de Datos Administrativos de la Hoja General de Servicios del Sistema Informático de Personal del Ministerio de Defensa (SIPERDEF)”. 

La resolución que comentamos es muy relevante por varios motivos. En primer lugar, porque se trata de una sentencia dictada por la Audiencia Nacional como órgano colegiado en trámite de apelación, no un simple fallo de un juzgado contencioso administrativo. Pero, sobre todo, porque hace suyos los razonamientos expuestos por el propio Ministerio de Defensa en la Instrucción General 06/12 del Ejército de Tierra sobre autorización de uso sobre el uniforme de recompensas civiles y militares, razonamientos ignorados por la sentencia de instancia que se revoca. 

Particularmente notables nos parecen los párrafos de la sentencia de la Sala que reproducen algunos extremos de algunos dictámenes elaborados en su día por el hoy general García-Mercadal. No nos resistimos a reproducirlos aquí, parcialmente: 

“En lo que concierne a las mal llamadas condecoraciones nobiliarias, o instituciones nobiliarias según las Normas de 16 de mayo de 1957, más propiamente insignias o distintivos de órdenes de Caballería, órdenes militares o corporaciones caballerescas, no cabe si no reiterar aquí el criterio expuesto por la Asesoría Jurídica del Cuartel General del Ejército en sus dictámenes de 16 de marzo y 15 de septiembre de 2005 de que dichas órdenes o corporaciones no son propiamente condecoraciones sino unos institutos de naturaleza singular tutelados tradicionalmente por la Corona, con personalidad jurídica civil y plena capacidad de obrar en virtud de su peculiar normativa histórica. 

Así, el estatus jurídico de las cuatro Órdenes españolas, de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa, junto con el otras hermandades nobles, como el Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid, aunque poco conocido, al estar anclado en normas políticas y canónicas centenarias, ha sido legitimado por S. M. el Rey, tras la promulgación de la Constitución de 1978, al dar el placet a los ingresos de nuevos caballeros y a las sucesivas Juntas de Gobierno, con la exhibición pública de sus insignias en sus uniformes de Capitán General, con su presencia en actos institucionales diversos o con las invitaciones cursadas a los representantes de las mismas a determinadas ceremonias de la Monarquía, poniéndose en evidencia de este modo el regio aprecio por el valioso legado, cultural, sentimental e histórico, del que son depositarias”. 

La Audiencia Nacional subraya asimismo como “la génesis y evolución de algunas de estas corporaciones han estado estrechamente ligadas a la vida de los Ejércitos, relación que se ha consolidado con el hermanamiento oficial de algunas de ellas con sus Regimientos homónimos y que el dictado de S. M. el Rey como autoridad suprema de las órdenes militares y otras corporaciones caballerescas tiene una rango legal privilegiado, pues ha de entenderse comprendido en el artículo 56.2 de la Constitución que atribuye al Rey la utilización de “los demás [títulos] que correspondan a la Corona”, precepto que fue reproducido casi literalmente por artículo 1.1. del Real Decreto 1368/1987, de 6 de noviembre, sobre Régimen de títulos, tratamiento y honores de la Familia Real y de los Regentes”. 

Finalmente, la sentencia destaca la plena vigencia las Reales Ordenes de 29 de marzo de 1926 y 31 de diciembre de 1927 publicadas en la Gaceta de Madrid que autorizan a los caballeros de las órdenes de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa, del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid y de San Juan de Jerusalén o Malta a exhibir con “carácter permanente” sobre el uniforme militar sus respectivas insignias, bordadas o de paño, “y no se constata la existencia de normativa que expresamente excluya a los Cuerpos Comunes de [tales] autorizaciones”. 

Como decimos, una importante resolución que clarifica la naturaleza jurídica del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid, -“una corporación caballeresca española fundada en 1782 e históricamente tutelada por la Corona”-, que como otras corporaciones nacidas al mundo del Derecho durante el Antiguo Régimen que han sobrevivido de forma ininterrumpida hasta nuestros días, no puede equipararse, ni por su trayectoria ni por sus seculares vínculos con la Corona y las Administraciones Públicas, a cualesquiera de la infinidad de entes particulares creados al amparo de la normativa común de asociaciones. 


El Barón de Gavin