Uniforme privativo de este Real Cuerpo

Concedido por Real Decreto en 1904 por S.M. el Rey Don Alfonso XIII, se encuentra hoy en día en vigor.

Acta de la II Junta General en 1.783

Por acuerdo se designó al Duque de Santisteban como primer Director-Presidente

Capítulo de San Ildefonso

Momento en el que el caballero que ingresa realiza ante el Presidente su solemne promesa.

Ceremonia de ingreso de caballeros y damas

Con caracter anual, el día de San Ildefonso, se celebra en el Real Monasterio de la Encarnación,reciben los caballeros y damas del Cuerpo a los nuevos miembros.

Capítulo del Real Cuerpo principios s.XX

S.A.R. el Infante don Fernando, presisente del Real Cuerpo, saliendo de un capítulo de San Ildefonso, ostentó la representación de S.M. el Rey pudiendo observarse el palio y los alabarderos.

Promesa de ingreso de Dama del Real Cuerpo

Desde 1940 se crea un Brazo de Damas.

Capítulo del Real Cuerpo de 1951

El Brazo de Damas a la salida de la función religiosa junto al Infante Presidente.

Capítulo de San Ildefonso 2012

Grupo de Caballeros con el birrete, manto, cordones y guantes reglamentarios para ceremonias religiosas.

jueves, 8 de julio de 2021

Tercera entrega del Premio de Historia de las Ordenes Españolas.

 
 
© Casa de S.M. el Rey

 
 
El pasado 7 de Julio, en el Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial, fue entregado el Tercer Premio de las Ordenes Españolas, creado para distinguir al investigador de Historia cuyo trabajo sobre el pasado hispánico haya alcanzado general reconocimiento por el rigor de su documentación y el alcance de sus conclusiones.

El acto fue presidido por su S.M. EL REY, SA.R. Don Pedro de Borbón Dos Sicilias, como Decano Presidente del Real Consejo de las Ordenes Españolas de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa y el Ministro de Justicia D. Juan Carlos Campos Moreno. Además de los miembros del Jurado, caballeros de las Órdenes y de las Corporaciones Nobiliarias, el Decano de la Diputación y Consejo de la Grandeza de España y Títulos del Reino, miembros de las Reales Academias y de Patrimonio Nacional y el Nuncio de Su Santidad asistieron numerosos invitados. El Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid estuvo representado por su presidente el Vizconde de las Torres de Luzón y el Secretario General Barón de Gavín

El III Premio de las Ordenes Españolas fue otorgado al Profesor mexicano D.Enrique Krauze Kleinbort, Ingeniero Industrial, historiador, editor y autor de numerosos libros, obras biográficas y ensayos políticos y literarios, Miembro del Colegio Nacional de México y de la Academia Mexicana de la Historia de México, Profesor en las Universidades de Oxford y Princeton, con numerosos premios nacionales e internacionales y diversas condecoraciones, entre ellas las Grandes Cruces españolas de Isabel la Católica, Alfonso X el Sabio y Mérito Civil. 

La laudatio del historiador premiado fue pronunciada por Doña Carmen Iglesias, Condesa de Gisbert y Directora de la Real Academia de la Historia. En el acto , S.A.R. D.Pedro de Borbón Dos Sicilias el Duque de Calabria agradeció a S.M. el Rey el impulso dado al premio, reiterando la importancia de la Historia en nuestra era tecnológica y globalizada y la necesidad de la “buena Historia” apegada a la verdad, y bien documentada. El Dr. Krauze hizo una brillante y rigurosa lección magistral centrada en el significado de la historia conjunta durante varios siglos de hispanos y mexicas en este año en el que se que conmemora el Quinto Centenario de la llegada de Hernán Cortés a las tierras que se denominarían Nueva España. Finalmente S.M. EL REY, recordó su conocimiento desde antiguo del Profesor Krauze y la admiración por su obra, felicitándole por el nuevo premio y felicitando también a la gloriosas Ordenes Españolas por su iniciativa y significación en nuestra historia, clausurando seguidamente el acto.